Los jefes de Gobierno de los países de la
eurozona mantendrán el próximo domingo en París una reunión
"urgente" de coordinación de sus políticas ante la actual crisis
financiera, informaron fuentes de la presidencia francesa.
En esa cumbre se intentará "definir un plan de acción conjunto de
la eurozona y el Banco Central Europeo ante la crisis financiera"
actual, según comunicó el Elíseo en una nota oficial.
A la cumbre asistirán además el presidente de la Comisión
Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el del Banco Central Europeo,
Jean Claude Trichet, precisó la presidencia francesa.
El Elíseo informó de que la cumbre se celebrará a partir de las
17:00 horas locales (15:00 GMT) en el palacio presidencial.
La confirmación de la reunión se produjo pocas horas después de
que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, pidiera su convocatoria al presidente francés, Nicolas
Sarkozy, para consensuar una acción "fuerte y coordinada" ante una
crisis financiera internacional "sin precedentes".
Tras almorzar juntos en el Palacio del Elíseo, Sarkozy,
presidente de turno de la Unión Europea (UE), había calificado la
propuesta española de "interesante, pertinente y útil", aunque
señaló que debería realizar algunas consultas antes de tomar una
decisión definitiva.
Zapatero y Sarkozy declararon que coinciden en su análisis de la
situación financiera actual, que calificaron de grave y preocupante.
La reunión extraordinaria de los jefes de Gobierno del eurogrupo
será precedida el sábado de otra bilateral que mantendrán en
Colombey-les-deux-Eglises (norte de Francia) Sarkozy y la canciller
federal alemana, Angela Merkel, que asistirán a la inauguración de
un memorial en recuerdo del antiguo presidente de Francia, el
general De Gaulle.
Además, los máximos responsables de los países de la eurozona se
reunirán tan sólo seis días después del encuentro de sus ministros
de Finanzas, quienes en Bruselas acordaron que cada país de la UE
debía adoptar sus propias medidas para afrontar la crisis
financiera.
Los socios de la moneda única reiteraron el día 6 que se haría
"todo lo necesario" para garantizar la estabilidad del sistema
financiero europeo, aunque desde entonces las Bolsas europeas han
sufrido en algunos casos caídas históricas de sus índices.
La reunión urgente del domingo en el Elíseo precederá además al
Consejo Europeo que tiene previsto celebrarse en la capital
comunitaria el próximo miércoles, con la asistencia de los jefes de
Estado y de Gobierno de los 27 países miembros de la Unión Europea.