La canciller alemana, Angela Merkel,
frenó hoy la pretensión del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de
limitar el IVA de los combustibles cuando el precio del petróleo
supere determinado umbral, pero aceptó que la UE lo estudie, dentro
de un examen más amplio sobre cómo afrontar el alza del crudo.
Sarkozy acudió al Consejo Europeo decidido a arrancar de sus
socios el compromiso de estudiar su propuesta, que persigue que el
IVA de los combustibles -un gravamen que se calcula sobre el valor y
no sobre el volumen, como los impuestos especiales- se module en
función del precio del petróleo, para evitar que vaya aumentando
según sube la cotización.
Los líderes mantuvieron una discusión en la que quedó claro que,
aunque algunos países apoyan la iniciativa francesa, otros,
encabezados por Alemania, están radicalmente en contra de utilizar
la política fiscal para mitigar el encarecimiento energético, según
explicaron fuentes comunitarias.
En su intervención ante el resto de líderes, Merkel advirtió de
que las rebajas fiscales son contraproducentes, pues crean falsas
expectativas y acaban conduciendo a subidas de precios, indicaron
las fuentes.
La canciller consideró que hay que atacar la fuente del problema
y, en esa línea, dijo que resultará más útil impulsar el diálogo con
los países productores de petróleo, un enfoque compartido por el
primer ministro británico, Gordon Brown.
Merkel se opuso a que, en las conclusiones del encuentro, los 27
pidieran a la Comisión Europea que estudie "la viabilidad de medidas
fiscales" para suavizar las repercusiones del alza del crudo.
Según el acuerdo final, el mandato se dirige a la presidencia
francesa de turno de la UE, en colaboración con Bruselas, y el
estudio -cuyas conclusiones se presentarán en octubre- incluirá
"todo tipo de medidas y no sólo fiscales".
En cualquier caso, el presidente francés se mostró muy satisfecho
por el resultado de la negociación, pues tras el rechazo inicial, la
UE ha acabado reconociendo que su propuesta "merece reflexión".
En rueda de prensa, Sarkozy subrayó que, en este ámbito, que
afecta de manera directa a los ciudadanos, los Veintisiete deben
demostrar que son "capaces de reaccionar".
Aseguró que respeta la opinión de Merkel de que hay que dejar
actuar al mercado y no intervenir, pero consideró que, vista la
escalada sin freno del petróleo, su idea de una fiscalidad vinculada
al precio es razonable.