FT

"Impuesto vegano": Dinamarca cobrará a sus ganaderos 100 euros anuales por cada vaca

Tras meses de tensas negociaciones, el gobierno de coalición acordó el primer impuesto de carbono a la agricultura, sobre las emisiones del ganado.

Por: Financial Times | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 13:35 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

A. Mooney y S. Savage en Londres, A. Hancock en Bruselas y E. Agyemang en Copenhague

Dinamarca está avanzando con el primer impuesto al carbono del mundo en la agricultura, y se cobrará a los ganaderos casi 100 euros al año por las emisiones de gases de efecto invernadero de cada una de sus vacas.

Después de meses de tensas negociaciones con organismos comerciales y grupos ambientalistas, la coalición gobernante de Dinamarca acordó el lunes por la noche una tasa impositiva efectiva de 120 coronas danesas (16 euros) por tonelada de emisiones equivalentes de dióxido de carbono del ganado, incluidas las vacas y los cerdos.

Los países de todo el mundo están luchando por reducir las emisiones derivadas de la producción de alimentos (que representan casi una cuarta parte de las emisiones globales, incluidos los cambios en el uso de la tierra) y al mismo tiempo mantener la seguridad alimentaria.

Los animales rumiantes, como las vacas y las ovejas, producen metano a través de sus sistemas digestivos, mientras que los fertilizantes nitrogenados sintéticos presentes en la hierba que comen también producen gases de efecto invernadero. La ganadería representa 11% de las emisiones globales, y casi dos tercios de ellas provienen de las vacas.

"Es una locura"

El acuerdo danés, que sienta las bases para que el impuesto se introduzca en 2030, llega pocos meses después de que los agricultores protestaran en toda Europa contra las medidas medioambientales de la UE. Mette Frederiksen, primera ministra de centro izquierda de Dinamarca, dijo que esperaba que el impuesto "allanara el camino a nivel regional y global" para iniciativas similares.

La organización de agricultores Bæredygtigt Landbrug, que no participó en las conversaciones, criticó inmediatamente el acuerdo, mientras que algunas organizaciones ecologistas argumentaron en privado que había demasiadas deducciones para que el impuesto fuera efectivo.

“Creo que es una locura”, dijo Peter Kiær, presidente de Bæredygtigt Landbrug, y agregó que obstaculizaría la muy necesaria inversión en tecnología en un país que ya era uno de los productores agrícolas más ecológicos del mundo. El gobierno "no está escuchando a los agricultores".

Se espera que el parlamento de Dinamarca vote a finales de este año para aprobar el impuesto, que contiene una tasa general de 300 coronas danesas por tonelada equivalente de CO₂ en 2030, y que aumentará a 750 coronas danesas por tonelada equivalente de CO₂ en 2035. Existen incentivos incorporados para que los agricultores reduzcan las emisiones. , y el impuesto se introducirá gradualmente con una deducción fiscal básica de 60% durante al menos los dos primeros años.

La vaca danesa

La vaca danesa promedio produce seis toneladas de CO₂ equivalente al año, según el grupo de expertos ecologistas Concito. Utilizar el tipo impositivo más bajo de 120 coronas danesas generaría un cargo de aproximadamente 720 coronas danesas, o 96,50 euros. Las vacas producen emisiones mucho mayores que la carne de cerdo, aunque los criadores de cerdos del país también se verán afectados por el nuevo impuesto. El país es un gran exportador de lácteos y carne de cerdo.

Lars Aagaard, ministro de Clima del país, dijo que la agricultura era el mayor emisor de gases de efecto invernadero de Dinamarca. "Esto no puede continuar", afirmó. “La agricultura debe contribuir y ser parte del futuro verde”.

Søren Søndergaard, presidente del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, dijo: “Hemos logrado, contra todo pronóstico, un modelo fiscal en el que el agricultor que utiliza soluciones climáticas aprobadas y económicamente sostenibles puede evitar completamente el impuesto”.

Pero Peder Tuborgh, director ejecutivo de la cooperativa láctea Arla Foods, con sede en Dinamarca, dijo que el régimen fiscal podría afectar injustamente a algunos agricultores, incluidos los productores orgánicos, que ya estaban haciendo todo lo posible para reducir sus emisiones, y pidió a los responsables de las políticas que adopten más medidas para abordar esta situación.

Este mes, Nueva Zelanda descartó un intento de lanzar un impuesto similar a los criadores de ovejas y vacas en un esfuerzo por reducir las emisiones de metano.

La Comisión Europea está estudiando cómo podría establecer un sistema de comercio de emisiones agrícolas en toda la UE, analizando opciones que incluyen exigir a los agricultores y propietarios de tierras que paguen directamente por sus emisiones.

Kristian Hundebøll, director ejecutivo de DLG Group, una cooperativa propiedad de 25 mil agricultores daneses y una de las agroindustrias más grandes de Europa, dijo que es “crucial” que el impuesto esté “anclado en Europa” en lugar de que Dinamarca actúe unilateralmente.

En un evento celebrado en Bruselas la semana pasada, Alexandre Paquot, subdirector general del brazo climático de la comisión, dijo que incorporar la agricultura al sistema de comercio de emisiones del bloque debería presentar "un nuevo caso de negocio y nuevas oportunidades para los agricultores".

Lo más leído