Por Andrew England en Pretoria
Hillary Clinton dijo ayer que Washington estaba “fuertemente comprometido” con extender un acuerdo comercial con África que permite a docenas de naciones sub-Saharianas exportaciones muchos bienes a Estados Unidos libres de impuestos.
La secretaria de Estado, que se encuentra en una gira por nueve países de África, dijo que Washington comenzaría a trabajar en extender la Ley de Crecimiento y Oportunidades de África más allá de su fecha de expiración de 2015, luego de las elecciones de EEUU este año, describiendo el acuerdo como “la pieza central de nuestra política”.
“Queremos que se incluya a Sudáfrica en una extensión (y) vamos a empezar a trabajar en esto cuando el nuevo Congreso se reúna después de las elecciones este año”, afirmó en Pretoria. “Puedo prometerles nuestros mejores esfuerzos para lograr que se extienda”.
Clinton realizó los comentarios después de que funcionarios sudafricanos pidieran una extensión de la ley. Maite Nkoana-Mashabane, ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación, aseguró que un 98% de las exportaciones de su país a EEUU ingresaban sin aranceles gracias al acuerdo. “África está realizando lobby intensamente para extenderlo más allá de 2015”, sostuvo Nkoana-Mashabane en una conferencia de prensa conjunta con Clinton.
El acuerdo se convirtió en ley en 2000 en un esfuerzo por impulsar las economía africanas, permitiendo a algunas naciones exportar cientos de productos a EEUU sin pagar aranceles. Este mes el Congreso de EEUU extendió una provisión importante de la ley que se relaciona con las exportaciones textiles de las naciones africanas si los productos se elaboran con hilos y géneros importados.
Esa provisión debía expirar a fines de septiembre, y su extensión fue retrasada, provocando temores de que cientos de empleos africanos pudieran quedar en peligro si se renovaba.
Sudáfrica tiene la economía más grande y más desarrollada del continente, pero su recuperación de la recesión 2008-2009 ha sido floja y su tasa de crecimiento se queda corta de muchas naciones africanas.
Es uno de los países emergentes más expuestos a la crisis de deuda europea, ya que envía un tercio de sus exportaciones de manufacturas a Europa. Pero el comercio con EEUU, el tercer mayor socio comercial de Sudáfrica, aumentó en 2011, con un intercambio que llegó a US$ 22 mil millones en 2011, un aumento de 21% frente al año anterior, dijo Clinton.
La autoridad fue criticada por los medios chinos después de que advirtiera a los líderes africanos sobre la cooperación con países que querían explotar los recursos del continente. Sus comentarios fueron interpretados como una referencia velada a China.
En Pretoria, Clinton reiteró que la estrategia de EEUU es “agregar valor en lugar de extraerlo”.