Por S. Rabinovitch, M. Steen y R. Harding
Beijing/Frankfurt/Washington
Una ola de sólidos datos comerciales de tres de las mayores economías mundiales ha elevado las expectativas de expansión mundial en 2013.
China y Estados Unidos registraron un fuerte crecimiento en sus exportaciones, mientras Alemania registró un superávit comercial de 188 mil millones de euros en 2012, el segundo más alto en 60 años.
El robusto crecimiento en los volúmenes aliviará las tensiones sobre una “guerra de divisas” y apoyará la demanda, a medida que los países intentan enfrentar sus déficit de presupuesto.
En EEUU, una inesperada reducción en el déficit comercial para diciembre a US$ 38.500 millones, desde US$ 48.600 millones el mes anterior, significa que las estimaciones de crecimiento total en el cuarto trimestre serán revisadas al alza.
Las exportaciones e importaciones chinas aumentaron con fuerza en enero, apuntando hacia un sólido crecimiento tanto en China como en el resto del mundo a inicios de este año, y la inflación retrocedió, bajando a 2%, desde 2,5% en diciembre.
Las exportaciones chinas crecieron 25% desde el año previo, la mayor cifra desde abril de 2011 y tras 14,1% en diciembre. Las importaciones subieron 28,8%, más de cuatro veces el incremento de 6% de diciembre.
El auge de las importaciones redujo el superávit de
US$ 31.600 millones en diciembre a US$ 29.200 millones en enero.
“Lo visto hasta ahora respalda la idea de que la recuperación china continúa, aunque será modesta”, dijo Zhu Haibin, economista de JPMorgan. Zhang Zhilei, economista de Nomura, añadió que el aumento del comercio es claramente un signo positivo. “Estos datos sugieren que tanto la demanda externa como interna son fuertes, lo que respalda nuestra visión de que la economía va rumbo a una recuperación cíclica el primer semestre”.
En Alemania, las exportaciones e importaciones cayeron en diciembre en comparación con el año anterior, reflejando la debilidad del cuarto trimestre, lo que se espera que mejore en 2013.
Christian Schulz, economista de Berenberg Bank, destacó que las exportaciones a la eurozona cayeron 2,1%, mientras las importaciones subieron 0,7% en 2012. El superávit comercial con otros países de la eurozona fue apenas 8.000 millones de euros. “Esto sugiere que los desequilibrios comerciales dentro de la eurozona han desaparecido”, dijo.