El Fondo Monetario Internacional (FMI)
ha puesto a disposición de los países miembros sus reservas de casi
US$250.000 millones para responder a la crisis financiera,
confirmó hoy un portavoz del organismo.
El organismo desembolsaría los recursos en forma de préstamos
urgentes, con menos condiciones que sus programas habituales y en
cuestión de dos semanas.
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, activó el
miércoles este proceso de emergencia, ante las llamadas de algunos
miembros del organismo. Fue usado por última vez durante la crisis
asiática de finales de los años 90.
El Fondo apenas ha prestado dinero en los últimos años, dada la
amplia liquidez en los mercados, con lo que sus arcas están repletas
de reservas.
Dispone de 196.200 millones de dólares listos para ser prestados,
y puede obtener otros US$52.110 millones adicionales como
parte de un programa de financiación de emergencia pre-aprobado por
un grupo de países ricos, según la fuente de la institución.
Los que más contribuyen a ese fondo son Estados Unidos, Alemania
y Japón.
Ningún país ha solicitado aún oficialmente la ayuda del FMI, pero
Islandia es el candidato más probable.
Su gobierno se ha visto obligado a nacionalizar tres bancos
grandes esta semana, al tiempo que el valor de su moneda se ha
hundido.
El primer ministro finlandés, Geir Haarde, ha indicado que acudir
al FMI sería "definitivamente una opción" para su país, aunque hoy
señaló que todavía no ha tomado una decisión al respecto.
Un equipo de funcionarios del FMI ha viajado esta semana a la
nación europea para analizar la situación, según la fuente del
organismo.
Aunque en sus inicios tras la Segunda Guerra Mundial el organismo
prestó a países desarrollados, como Reino Unido y Francia, hace
décadas que sólo da créditos a naciones en desarrollo, por lo que un
programa con Islandia sería una señal de la seriedad de la actual
crisis.
El nerviosismo no se ciñe a Islandia y parte del trabajo de
Strauss-Kahn durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial,
que tendrá lugar en los próximos tres días en Washingon, será
ofrecer la ayuda del organismo.
"El director gerente ha garantizado a los miembros que tenemos
recursos y estamos preparados y actuaremos en cualquier situación
financiera que pueda surgir", dijo hoy en una rueda de prensa Anoop
Singh, director del departamento de América Latina.