EIU

Nivel de reservas de gas en Bolivia decepciona a YPFB

Por: | Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los resultados de un ejercicio para verificar las reservas de gas natural y petróleo de Bolivia por parte de la canadiense GLJ Petroleum Consultants revelaron un total de 10,45 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural a fines de 2013.

Un supuesto ejercicio de certificación bianual ha estado suspendido desde la última medida oficial a fines de 2009, cuando la consultora estadounidense Ryder Scott registró 9,9 billones de pies cúbicos de reservas probadas.

La última medida representa una decepción para la empresa gasífera estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que esperaba niveles de reservas conocidas que superaran los 11 billones de pies cúbicos.

El modesto aumento de 0,55 billones de pies cúbicos en cuatro años representa por debajo de un año de consumo y refleja la débil inversión para explotar nuevos depósitos, que apenas han seguido el ritmo de la reducción de los campos productores.

YPFB señaló que Bolivia podría soportar hasta 7,65 billones de pies cúbicos extras en reservas potenciales, y, incluso si sólo la mitad se convierte en reservas conocidas, añadiría más de un tercio a los niveles existentes.

Las reservas relativamente menores de petróleo de Bolivia se colocaron en un poco más de 211 millones de barriles. Pese que esto es suficiente para satisfacer la demanda doméstica proyectada y algunas exportaciones menores por una década, la gran mayoría del petróleo está asociado con gas y estará disponible sólo a medida que se produzca el gas.

Según YPFB, a los niveles actuales de extracción las reservas durarán hasta 2025, pero son insuficientes para que el país se embarque en una industrialización mayor del gas o en proyectos de generación de energía, o entrar en nuevos acuerdos con el gobierno, que ha estado presionando a las petroleras privadas para que inviertan más y ha aumentado la inversión pública en YPBF. La inversión en el sector aumentó de manera sostenida a niveles récord en 2012-2013 y se espera que continúe creciendo en los próximos cinco años. Se necesitará un aumento en el suministro de gas para cumplir compromisos contractuales con Argentina en 2015, mientras termina la construcción de un nuevo oleoducto en Bolivia y Argentina.

Lo más leído