EIU

México: economía informal llega a 25% del PIB

Por primera vez un estudio apunta a esclarecer la verdadera dimensión del empleo irregular en el país.

Por: | Publicado: Lunes 11 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un nuevo estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI, la oficina oficial de estadísticas) arrojó que la economía informal representaba 25% del PIB en 2012, empleando a 59,8% del total de trabajadores en México. La productividad de la economía informal fue 2,3 veces menor que la de la economía formal entre 2003 y 2012.

El estudio, realizado por primera vez en México, apunta a esclarecer los componentes de la economía informal y su contribución al PIB total. La definición de economía informal incluye tanto las micro empresas no registradas que producen bienes y servicios (sector informal), como cualquier otra modalidad de trabajo que no fuese registrada y no cubierta por el marco de seguridad social nacional (incluyendo agricultura de subsistencia, trabajo doméstico pagado y trabajo realizado en condiciones informales dentro de entidades económicas formales).

Del PIB nacional, 25% fue informal en 2012 y producido por 59,8% de la fuerza laboral total. De ese 25%, 10,8% fue generado en el sector informal y 14,2% por otras modalidades informales. Entre 2003 y 2012 la economía informal representó un promedio de 26% del PIB total, con un peak de aproximadamente 27% en 2003 y 2009.

La economía informal creció en un promedio anual de 2,23% entre 2004 y 2012, comparado con 2,76% por el total del PIB. El sector informal creció en 2,09% en promedio y las otras modalidades en 2,32% en el mismo periodo. En términos de composición de la economía informal, el comercio representó 3,25% de valor del producto agregado informal en 2012, seguido por servicios (19,2%), manufacturas (16,5%) y agricultura (12,5%). Transporte, construcción y otros servicios contribuyeron menos del 8%.

El gran tamaño de la economía informal ha tenido un impacto negativo en la productividad, ya que los trabajos informales tienden a estar en sectores de menor valor agregado que no ofrece entrenamiento. Mientras que la economía formal generó 387.000 pesos mexicanos (US$ 30.000) por trabajador en 2012, la economía informal generó sólo 118.523 pesos mexicanos, lo que significa que la productividad en la economía informal fue 2,3 veces menor que en la economía formal. En 2012 el índice de productividad total aumentó en 1,6%, restringido por una contracción de 0,5% en la productividad informal.

Lo más leído