En julio el gobierno de India aseguró que está trabajando para redefinir el rol de su principal cuerpo de gobierno, la Comisión Planificadora. El nuevo gobierno estableció que apunta a “menos gobierno, y una mayor gobernabilidad”. Ya ha consolidado distintos ministerios y desmantelado varios paneles del gabinete. Ahora, está revaluando el rol de la Comisión Planificadora, un cuerpo extra-constitucional establecido a partir de una decisión del gabinete en 1950. Este cuerpo planificador al estilo soviético prepara planes económicos de cinco años que deben proveer un marco para el desarrollo de India.
Con el tiempo, sin embargo, la comisión se ha convertido en una fuerza poderosa, asignando recursos al sancionar los gastos de capital del gobierno central y asignando fondos centrales a los estados. En el actual año fiscal, por ejemplo, el plan de gasto es un 32% del gasto total del gobierno.
Críticos del cuerpo dicen que su funcionamiento es muy burocrático y sospechoso. Tanto el nuevo gobierno como los anteriores reconocen la necesidad de reexaminarlo. Desde que asumió el poder, la nueva administración no ha reconstituido la comisión y, a priori, dejó el cuerpo fuera de las discusiones para discutir el presupuesto nacional, presentado en julio.
En junio el primer ministro recibió un reporte de la Oficina de Evaluación Independiente que llamó a la comisión un obstáculo para el desarrollo de India y recomendó abolirla. Sin embargo, a mediados de julio el gobierno comentó que actualmente no tenía tales planes y que el primer ministro, Narendra Modi, anunciaría el nuevo rol de la comisión prontamente.
La comisión probablemente perderá su rol de asignación de recursos. La distribución de recursos entre ministerios centrales podría quedar bajo el Ministerio de Finanzas, mientras que la Comisión de Finanzas debería asumir el rol de distribuidor de recursos a los estados.