EIU

China: baja inflación deja espacio para más estímulo

El IPC de junio se desaceleró a 2,3%, muy por debajo de la meta de 3,5% establecida por las autoridades para este año.

Por: | Publicado: Jueves 10 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en China aumentó 2,3% anual en junio, ralentizándose frente al alza del mes anterior de 2,5%, de acuerdo con datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, su sigla en inglés) ayer.

El Índice de Precios al Productor (IPP), en tanto, cayó 1,1% respecto de igual lapso de 2013.

El alivio en la inflación de junio apunta a una demanda contenida, lo que sugiere que las medidas de “mini-estímulo” fiscal y monetario están filtrándose lentamente a la economía real.

La NBS reportó que la inflación en los precios de los alimentos se frenó a 3,7% anual, de 4,1% en mayo, debido a un crecimiento más moderado en el costo de la carne. Excluyendo alimentos, el factor más determinante para la inflación general, el IPC anotó un alza de 1,7% , destacando una estable y tranquila inflación subyacente.

Las alzas en el IPC, excluyendo alimentos, han variado entre 1,4% y 1,9% desde diciembre de 2011.

La tasa actual de inflación de precios al consumidor está bastante por debajo del objetivo del gobierno para 2014 de 3,5%, lo que apunta a un potencial para políticas monetarias más flexibles.

Sin embargo, los temores de que un significativo relajamiento en las condiciones de crédito puedan exacerbar los riesgos del sector financiero probablemente convencerán a las autoridades monetarias de mantener un enfoque más cauteloso.

Las medidas reveladas hasta ahora, como una rebaja en junio en los ratios de reserva requeridos a los bancos calificados, han sido selectivas y dirigidas. Señales de que la actividad económica recientemente ha ganado impulso probablemente han reforzado la posición de aquellos que apoyan sólo una modesta política de relajamiento.

Débil demanda


El declive en los precios de producción fue más moderado en junio que en mayo, cuando tuvo una baja de 1,4% año sobre año, pero la presión a la baja en los precios industriales persiste. En términos mensuales el IPP cayó 0,2% en junio. La débil demanda por insumos commodities ha puesto una presión a la baja en los precios.

Los precios a los productores en la minería y en la industria de extracción fueron 13,5% más bajos en junio que su promedio en 2011.

Medidas recientes para impulsar el gasto en infraestructura de transporte podrían ayudar a estabilizar los precios en cierta medida, sin embargo la ralentización en las inversiones relacionadas con las propiedades probablemente continuarán ejerciendo un considerable lastre sobre los precios.

Lo más leído