El secretario del Tesoro de
Estados Unidos, Henry Paulson, advirtió hoy que la crisis energética
por los altos precios del petróleo afecta a todo el mundo y existe
el riesgo de que prolongue la desaceleración en Estados Unidos.
Paulson, quien participa en el I Encuentro de Ministros de
Hacienda de América y el Caribe, que se desarrolla en el balneario
mexicano de Cancún, señaló que los altos precios del petróleo
impactan a todos los países, y de manera particular al suyo, aunque
lo calificó como "un problema muy serio" de oferta y demanda.
El alto funcionario dijo posteriormente al programa Primero
Noticias de Televisa ser partidario de "impulsar la capacidad de los
países productores de petróleo".
"Hay que invertir más en la producción, en nuevas formas de
energéticos", apuntó el responsable del Tesoro estadounidense.
Para Paulson, el mundo enfrenta "una problemática muy compleja,
de largo plazo" porque "desde hace diez años ha aumentado la demanda
y tiene que haber un esfuerzo de todas las partes" para obtener
energía y buscarla de fuentes alternativas.
Elogió la economía mexicana porque es "fuerte" y tiene "un fuerte
liderazgo" con el que ha sabido "resistir estos tiempos difíciles",
y admitió que "es un país muy atractivo para el inversionista en
distintas áreas".
También indicó que desde hace varios años se ha observado que la
producción de crudo está estable, razón por la cual tiene sentido
promover mayores inversiones en la industria petrolera en todo el
mundo y en el desarrollo de tecnologías energéticas alternativas.
Aclaró que los problemas no se van a solucionar de inmediato sino
que se deben buscar estrategias de corto, mediano y largo plazo para
enfrentarlos.
Paulson indicó que el encuentro de ministros permitirá analizar
las formas de cooperación con los bancos internacionales, ya que es
muy importante que los directivos del Banco Mundial (BM), el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) puedan escuchar directamente a cada nación sobre
sus problemas.
Afirmó que es relevante conocer las experiencias favorables para
buscar la forma de transmitir los beneficios, en particular cómo
lograr mayor disponibilidad de recursos financieros para las
pequeñas empresas y dirigirlos a la creación de infraestructura.
Acerca de la situación de su país, reconoció la desaceleración
que ha vivido EE.UU. en los últimos meses, su impacto en sus socios
comerciales, y confió en que a fines de este año haya un repunte de
la actividad porque los fundamentos son "muy sólidos".
Finalmente, Paulson criticó las políticas de controles de precios
que aplican algunos países, pues no las considera el mejor estímulo
para la economía mediante mayores inversiones.
La única forma de superar los altos precios es con mayor
producción y productividad, insistió.
Durante la cumbre ministerial de Cancún, que se desarrolla hoy,
los responsables de las finanzas del continente buscarán crear un
mecanismo permanente de diálogo que permita agilizar medidas
colectivas y la cooperación para evitar que las crisis energética y
alimentaria agraven la situación de los pobres y frenen los avances
que se han logrado en los últimos años.
Las políticas de asistencia social han logrado reducir los
niveles de extrema pobreza en los últimos años pese al moderado
crecimiento económico de la región.
En México, el Gobierno afirmó que en los últimos años la cifra de
personas en extrema pobreza se redujo de 38 a 14 millones.