Economía

Powell: La Fed está abierta a dos alzas consecutivas de tasas de interés en las próximas reuniones

“Aunque la política es restrictiva, puede que no sea lo suficientemente restrictiva y no ha sido restrictiva durante el tiempo suficiente”, dijo Powell en Sintra, Portugal.

Por: Reuters y Bloomberg | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 10:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los formuladores de políticas podrían potencialmente aumentar las tasas de interés en julio y septiembre para frenar las persistentes presiones sobre los precios y enfriar un mercado laboral estadounidense sorprendentemente resistente.

Cuando se le preguntó si los funcionarios de la Fed ahora anticipan que subirán las tasas cada dos reuniones después de saltarse un aumento este mes, Powell dijo que eso puede suceder o no y que no descartaría aumentos de tasas consecutivos. Reiteró que la mayoría de los pronósticos de los formuladores de políticas muestran que esperan subir al menos dos veces más este año.

“Aunque la política es restrictiva, puede que no sea lo suficientemente restrictiva y no ha sido restrictiva durante el tiempo suficiente”, dijo Powell el miércoles durante un panel organizado por el Banco Central Europeo para un foro en Sintra, Portugal. Aunque la Fed no ha decidido la táctica de las futuras alzas de tasas, "yo no descartaría en absoluto la posibilidad de subirlas en reuniones consecutivas", afirmó.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto está prevista para los días 25 y 26 de julio.

Recesión no es escenario más probable

Powell señaló que una recesión en Estados Unidos tras las alzas de tasas interés del banco central estadounidense no es el escenario más probable, pero es "ciertamente posible".

"El caso menos improbable es que encontremos el camino hacia un mejor equilibrio sin una recesión realmente severa", dijo Powell en el panel.

Pero también hay "una probabilidad significativa de que se produzca una recesión", afirmó, añadiendo que la economía estadounidense ha sido bastante resistente.

Riesgos en sector inmobiliario

Powell dijo además que el banco central estadounidense está vigilando los riesgos en el sector inmobiliario comercial, al tiempo que restó importancia a la amenaza sistémica que los problemas en esa parte de la economía podrían suponer para el sistema bancario.

El sector inmobiliario comercial es "algo que estamos observando atentamente", dijo Powell en la conferencia del BCE. Pero señaló que gran parte de la exposición a este sector no reside en grandes bancos, sino que está repartida en instituciones más pequeñas, lo que sugiere un alcance limitado de los problemas en caso de que surjan.

Powell también afirmó que las preocupaciones del sector inmobiliario comercial no influyeron en que la Reserva Federal se abstuviera de subir las tasas este mes.

BCE y BoE

En el encuentro también participaron los timoneles del Banco Central Europeo y Banco de Inglaterra, Christine Lagarde y Andrew Bailey, quienes se hicieron eco en gran medida de los comentarios de Powell sobre la inflación.

Los tres banqueros centrales también dijeron que sus instituciones se están moviendo ahora reunión por reunión, teniendo en cuenta los datos a la hora de determinar cuál es la política adecuada. Lagarde reiteró que es probable que el BCE vuelva a subir las tasas en julio, aunque se abstuvo de comprometerse con la orientación de la política en septiembre.

Una excepción fue el dirigente del Banco de Japón, Kazuo Ueda, quien afirmó que el banco central no ha subido las tasas porque la inflación subyacente sigue siendo baja en su país.

Lagarde, en respuesta a una pregunta sobre una pausa en las subidas de tipos, dijo que eso "no es lo que estamos considerando en este momento".

"Sabemos que tenemos terreno por recorrer", dijo Lagarde.

Lo más leído