El índice de confianza del
consumidor brasileño creció un 4,1% en septiembre frente
al mismo mes 2007, pese a la crisis financiera internacional y a sus
reflejos en Brasil, según un estudio divulgado hoy.
Según un estudio elaborado por la Confederación Nacional de la
Industria (CNI), el índice de confianza de los consumidores
brasileños se situó en septiembre en 115,6 puntos, su segundo mayor
nivel desde que comenzó a ser medido trimestralmente en 2001.
La confianza de los brasileños en la economía del país aumentó un
5,3% en comparación con julio de este año (109,8 puntos),
según la encuesta de la patronal de los industriales brasileños.
La encuesta interrogó a 2.002 personas de 141 municipios entre el
19 y el 22 de septiembre, cuando ya era pública la quiebra del
Lehman Brothers, las dificultades de la aseguradora AIG y la
decisión del Gobierno estadounidense de intervenir las compañías
hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac.
En la época, pese a que el Gobierno brasileño insistía en alegar
que el país estaba a salvo de la crisis, el Banco Central ya había
comenzado a intervenir en el mercado y a anunciar medidas para
combatir la reducción del crédito internacional y aumentar la
liquidez en el mercado.
Según el gerente ejecutivo de política económica de la CNI,
Flavio Castelo Branco, pese a que en el momento de la encuesta la
crisis apenas comenzaba a intensificarse, el estudio muestra una
elevada confianza del consumidor brasileño.
"El consumidor responde de acuerdo con su bolso y su situación.
El brasileño aún vive un buen momento de empleo y de crecimiento de
renta", afirmó Castelo Branco, para quien los efectos de la crisis
solo serán sentidos más tarde.
"Para este año aún puede ser previsto que el ritmo de la demanda
interna seguirá creciendo. La duda es sobre lo que pasará a partir
de 2009", agregó.
Según el estudio, el aumento de la confianza obedeció a las
buenas expectativas de los consumidores con respecto a la inflación
y al empleo.
El índice que mide la intención del consumidor de comprar bienes
de mayor valor creció un 4,9% frente a julio y un 8,5% con respecto a septiembre del año pasado.
"El aumento de la expectativa de compras corrobora el buen
momento de la demanda interna, que sigue creciendo pese a la
situación internacional", según Castelo Branco.