El Banco Central de Brasil elevó
desde US$ 12.000 millones hasta US$ 21.000 millones su previsión del
déficit comercial del país este año, informó hoy el organismo en un
informe mensual sobre cuentas externas.
El indicador del intercambio de bienes y servicios del país con
el resto del mundo se ha venido deteriorando de manera acelerada en
los últimos meses.
Entre enero y mayo ese índice de solidez externa acumuló un saldo
negativo de US$ 14.717 millones, comparado con un superávit
de US$1.897 millones en los primeros cinco meses de 2007,
explicó el banco.
En mayo el déficit corriente fue de US$ 649 millones, muy
superior a los US$ 151 millones de igual mes de 2007.
Pero la balanza comercial, que mide solamente la diferencia entre
importaciones y exportaciones, sigue dando la cara por Brasil, con
un superávit mensual récord de US$ 4.077 millones en mayo y
un resultado positivo de US$ 8.656 millones en los primeros
cinco meses del año.
La cifra contrasta con los US$ 3.856 millones de mayo de
2007 y los US$ 16.754 millones en los primeros cinco meses
del año pasado.
La cuenta de rentas y servicios -que mide las remesas de
ganancias, dividendos de empresas al exterior, así como los pagos de
intereses de deuda y gastos con viajes internacionales- cerró mayo
con un déficit de US$ 4.990 millones.
En el acumulado de cinco meses la cuenta negativa es de US$ 24.905
millones.
Inversión Extranjera
Según el jefe del Departamento Económico del banco, Altamir
Lopes, el déficit corriente deberá ser financiado con las
inversiones extranjeras directas, que entre enero y mayo sumaron
US$ 13.984 millones, contra US$ 10.534 millones en igual período
de 2007.
La proyección -también revisada- del banco prevé inversiones
directas en el sector productivo de la economía por US$ 35.000 millones, superiores al déficit corriente esperado, de US$ 21.000
millones.
"La inversión extranjera directa está fluyendo normalmente y la
expectativa es de que continúe bien", dijo Lopes a periodistas en
Brasilia.
El Banco también elevó, pero desde US$ 12.000 millones hasta US$ 25.000
millones su previsión de inversiones de extranjeros en
acciones y títulos de renta fija en el mercado financiero brasileño.
Para Lopes, este fuerte ajuste se explica porque el apetito de
los inversionistas por este tipo de papeles subió significativamente
después de que el país consiguió el "grado de inversión" otorgado
entre abril y mayo por dos agencias de clasificación de riesgo.
Las reservas internacionales de Brasil cerraron mayo en US$ 197.900
millones, con un crecimiento de US$ 2.100 millones
en el mes, según el informe.
Hasta el 20 de junio esas reservas ya alcanzaban a US$ 198.861
millones, informó también hoy el Banco.
La cifra es bastante similar a la de la deuda externa total de
Brasil que hasta mayo llegaba a US$ 203.000 millones, con un
aumento de US$ 9.700 millones respecto al cierre de diciembre
de 2007.