La Asamblea de diputados aprobó hoy en
tercer y último debate el proyecto de presupuesto para el año fiscal
2009 del Canal de Panamá, que asciende a US$ 2.105,7 millones, el más alto desde que la vía fue transferida por Estados
Unidos en 1999.
El presupuesto, superior en US$ 77,5 millones al aprobado
para 2008, entra a regir a partir del 1 de octubre próximo hasta el
30 de septiembre de 2009.
El ejercicio fiscal contempla US$ 1.456,1 millones de
ingresos por peajes, US$ 432,6 millones por servicios relacionados al
tránsito, US$ 179,2 millones por otros ingresos que incluyen,
principalmente, venta de agua y de energía eléctrica; además de US$ 37,7
millones en intereses ganados.
Los aportes directos al Estado ascienden a US$ 748,8 millones, un incremento de US$ 86,5 millones en comparación al aprobado
para el año fiscal 2008.
Estos aportes incluyen US$ 398,3 millones en excedentes del período,
US$ 348,5 millones en derecho por tonelada neta y US$ 2 millones en pago por
servicios prestados por el Estado.
En el renglón de operaciones se consignan US$ 646,3 millones, superior en US$ 42,7 millones al período actual.
De esta cifra, US$ 393,4 millones corresponden a servicios
personales, US$ 53,8 millones a prestaciones laborales y US$ 55,9 millones a
compra de materiales y suministros.
También están contemplados US$ 115,8 millones para la
compra de combustible para generación de energía eléctrica y US$ 37,2
millones en combustible para las operaciones de la vía
interoceánica.
En materia de inversión de capital, el presupuesto contempla un
programa por US$ 152 millones para proyectos de mejoramiento
del Canal actual y US$ 765,6 para proyectos del Programa de
Ampliación.
La ACP desarrolla desde el año pasado y hasta 2014 el proyecto de
ampliación de la vía acuática, presupuestado en US$ 5.250 millones, que implica la construcción de un tercer juego de
gigantescas esclusas que duplicarán, de 300 a 600 millones de
toneladas, la capacidad anual de transporte de carga por la ruta.
Estados Unidos construyó y administró el Canal de Panamá entre
1904 y 1999, cuando lo entregó a los panameños en cumplimiento de
los tratados de esa vía firmados en 1977.