Sir Richard Branson, presidente de la multinacional Virgin Group, no le tiene miedo a la competencia ni a embarcarse en nuevos mercados. Así, tras ingresar con su operación de telefonía móvil a Chile y Colombia, el grupo inició en junio de 2014 su expansión a México, convirtiéndose en el primer operador móvil virtual del país.
Virgin Mobile llegó en un momento de cambios para la industria local y para desafiar al líder del mercado, América Móvil, controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, con un modelo de negocio centrado en las ventas, el marketing y el servicio al cliente.
al cliente. Junto con México, el grupo anunció a principios de año su intención de iniciar una cuarta operación móvil en Brasil, "tan pronto como la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) lo permita". También ahí tendrá que enfrentarse con el gigante mexicano.
En entrevista con Bloomberg TV el multimillonario aborda los primeros pasos de su operación, cómo afrontará la competencia con Slim y cómo ve el sector de las telecomunicaciones. - Están entrando al negocio móvil en México, un mercado con la presencia de Slim, ¿cuéntenos cómo va a funcionar esto? - Al entrar en México estamos dando un gran salto, pero es lo que solemos hacer en Virgin. Tenemos un equipo fantástico aquí, con una estrategia que ha resultado exitosa en Colombia y Chile, es un buen punto de partida. Creo que ofreciendo a los clientes una atención realmente buena, con productos de valor y bajo la marca Virgin, podremos hacerlo bien. - Si pudiera enviarle un mensaje a Carlos Slim, ¿qué le diría? - Que la competencia es buena para todos. Creo que podremos ser amigos por la noche y competir durante el día para lograr un gran beneficio para los ciudadanos mexicanos (...) Creo que nos vamos a divertir. Estamos construyendo un negocio de telefonía móvil en Sudamérica y nos está yendo bien. Estamos ganando cuota de mercado, creo que estamos haciendo un buen trabajo. - Hay muchos cambios regulatorios en el mercado de la telefonía, ¿cómo va a trabajar Virgin con el gobierno mexicano para asegurarse de que los cambios se implementen? - No conozco en detalle todas las modificaciones, pero creo que es bueno que el gobierno esté enfrentando los cambios necesarios para permitir que un usuario se lleve su número cuando se cambia de compañía, porque si no puede hacerlo las grandes compañías lo atrapan para siempre y tampoco hay oportunidad para que las pequeñas compañías como nosotros entren en el mercado.
Nosotros damos la bienvenida a todos los cambios regulatorios
que fomenten la competencia. -¿Invertirán (como grupo) más en México? La economía se está abriendo, pero tenemos problemas en cuanto a corrupción, drogas y violencia. - Creemos que este gobierno lo está haciendo bien alentando al sector privado y la competencia, pero no está haciendo mucho en cuanto a la corrupción y es algo que desde las empresas esperamos ver que se realice alguna acción.
Las drogas afectan el potencial de México
En este mismo sentido, y en entrevista con otro medio local, Branson aseguró que "si el gobierno logra resolver problemas de seguridad y de marco legal y logra disminuir la corrupción, invertiremos más en México. En tanto, veremos cómo funciona Virgin Mobile".
Consultado sobre su visión acerca de la guerra contra el narcotráfico que libra el país desde hace décadas, el ejecutivo afirmó que, como miembro de la Comisión Global de Políticas de Drogas, se debe explicar a los líderes globales que el camino a seguir es abordar el tema de la droga como un problema de salud, y no uno criminal. "Si es un problema criminal, lo llevas a la ilegalidad. En Estados Unidos esta estrategia creó a Al Capone. Hay que cambiar los hábitos y buscar un nuevo acercamiento, los países que lo han hecho están obteniendo resultados", aseguró.
Para el empresario británico, la industria de las drogas ha permeado de muchas formas en México, derivando en un sistema judicial corrupto y ocasionando un enorme daño al país, por lo que "hace falta un líder valiente para cambiar la forma en que se afronta el problema". El presidente Enrique Peña Nieto "está haciendo reformas importantes para promover los negocios, pero si no se resuelven los problemas con el sistema judicial, el marco legal y la corrupción, México nunca se convertirá en el gran país que puede llegar a ser", aseguró.
EMPRENDEDOR VISIONARIO Y SIR
- Nacido en Inglaterra en 1950, fundó su primer negocio, la revista Student, a los 17 años. - Al día de hoy, el magnate preside el conglomerado multinacional Virgin, un grupo con más de 360 empresas que abarcan desde aerolíneas, telefonía móvil, música y otras áreas de entretención y servicios.
- Fue distinguido por la reina de Inglaterra como Sir por su capacidad de crear empresas productivas para la nación. - Ocupa el puesto 281 en la lista de los más ricos elaborada por Forbes, con una fortuna estimada en US$ 5.000 millones gracias a Virgin.
- Branson destaca por su apoyo a iniciativas humanitarias medioambientales, compromiso que le valió el reconocimiento por parte del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.