El ministro de Economía de Perú, Alonso Segura, confió hoy en que su país registre en el año 2015 la mayor aceleración entre las economías de la región latinoamericana a pesar de las rebajas anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus proyecciones de crecimiento económico para Perú.
Segura explicó en un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que el FMI corrigió su previsión respecto al crecimiento económico de Perú para el año 2015, al rebajarla del 5,1%, anunciado en octubre de 2014, al 4%, publicado esta semana.
La nueva proyección del FMI contrasta con la aspiración del ministro peruano, quien la semana pasada apuntó a crecer un 5% en 2015, motivado por la baja en el precio del petróleo.
"Incluso con una proyección pesimista como la del FMI, que se ubica en el rango inferior de las proyecciones de analistas, se espera que, además de liderar la región, Perú sea la economía que más acelere su ritmo de expansión respecto a 2014", afirmó Segura.
El ministro peruano indicó que el FMI espera que la economía peruana se acelere en 1,5 puntos porcentuales en 2015 respecto al año pasado, cuya tasa de crecimiento fue de alrededor del 2,7 por ciento, según dijo Segura la semana pasada en una entrevista a Radio Programas del Perú (RPP).
Esa previsión de aceleración está por encima de la de Chile, que lo haría en 1,1 puntos porcentuales y de Colombia, que se desaceleraría en un punto porcentual respecto a 2014, de acuerdo al comunicado del MEF.
El FMI recordó que Perú se ha visto afectado en los últimos meses por "la debilidad de las exportaciones" y un menor flujo de inversión, que provocó "una fuerte desaceleración de la actividad económica recientemente".
No obstante, "se prevé que las medidas concertadas de política económica y el desarrollo de nuevos proyectos en el sector de la minería favorezcan un repunte significativo de la actividad este año", apuntó el FMI según el comunicado del MEF.
Alonso Segura señaló que la última proyección del FMI sitúa el crecimiento económico de Perú "por debajo de la proyección del Banco Mundial", que predijo un 4,8 por ciento para 2015, y de la previsión de los analistas, fijada en un 4,4 por ciento en una encuesta realizada en enero por la consultora Latin American Consensus Forecast.
El ministro comentó que las condiciones internacionales "se presentan desafiantes particularmente para las economías de América Latina, debido a su estructura productiva y exportadora".
En ese sentido, Segura exhortó a las fuerzas políticas a, "conjuntamente con el Gobierno, continuar impulsando las reformas que generen mayor competitividad y ganancias de productividad en la economía en el mediano plazo, y que fomenten la continua recuperación de expectativas en la economía en el corto plazo".