El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de septiembre presenta una perspectiva desigual para las principales economías del mundo, ya que prevé que persista el "débil crecimiento" de la eurozona, mientras que en casi todos los demás países se mantendrá "estable".
Según informa la OCDE en un comunicado, el indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, se mantiene estable por sexto mes consecutivo en los 100,4 puntos.
El conjunto de los países de la OCDE y el índice de la eurozona repite por segundo mes consecutivo en los 100,7 puntos.
La organización destaca que el indicador de la eurozona sigue apuntando a una pérdida de impulso crecimiento, con "fuertes señales de ralentización" en Alemania (cuyo indicador baja desde los 99,8 puntos hasta los 99,6 enteros) y en Italia (donde permanece por quinto mes consecutivo en los 101,3 puntos)
Sin embargo, en el caso de Francia, los indicadores líderes, que repiten por segundo mes consecutivo en los 100,3 puntos, señalan de nuevo un impulso estable en el crecimiento.
Entre el resto de principales economías globales, el dato de Estados Unidos (estable en los 100,4 puntos por sexto mes consecutivo) y el de Canadá (que sube desde los 100,1 puntos a los 100,2 enteros) indican un impulso "estable" del crecimiento.
En el caso de Japón, su indicador, que desciende desde los 99,7 puntos a los 99,6 puntos, apunta a una pérdida en su impulso de crecimiento, aunque podría deberse a factores temporales. El del Reino Unido, que baja desde los 100,7 puntos a los 100,5 puntos, indica que el crecimiento podría ralentizarse, aunque parte de niveles muy elevados.
Entre los países emergentes, los indicadores de Rusia (que baja desde los 100,6 puntos hasta los 100,5 puntos), China (que sube desde los 98,9 puntos hasta los 99,1 enteros) y Brasil (que repite por segundo mes en los 99,2 puntos) indican un crecimiento "estable", mientras que el índice de India (que aumenta desde los 99 puntos a los 99,1 puntos) apunta a un crecimiento que gana impulso.