El Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuyó por cuarto mes consecutivo en julio, debido principalmente a una fuerte caída de los precios internacionales del maíz, el trigo y algunas semillas oleaginosas, reflejo de una amplia oferta de estos productos básicos.
Basado en los precios de una canasta de productos alimenticios objeto del comercio internacional, el Índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 203,9 puntos en julio de 2014, con una bajada de 4,4 puntos (2,1 por ciento) respecto al valor revisado en junio y 3,5 puntos (1,7 por ciento) por debajo de nivel de julio de 2013.
"La disminución persistente de los precios de los alimentos desde marzo refleja expectativas mucho mejores de suministros en la temporada actual y en las próximas, especialmente de cereales y aceites, una situación que se espera facilite la reposición de las existencias mundiales", señaló la economista de la FAO Concepción Calpe.
En contraste, los precios de la carne subieron por quinto mes consecutivo en julio, y los del azúcar se mantuvieron estables. La caída de las cotizaciones de cereales y semillas oleaginosas, así como la de los productos lácteos, empujó a la baja el Índice de precios de los alimentos de la FAO a su nivel más bajo desde enero de 2014.
El índice de precios de los cereales de la FAO promedió 185,4 puntos en julio, un descenso de 10,7 puntos (5,5 por ciento) respecto a junio y hasta 36,9 puntos (16,6 por ciento) por debajo del nivel de hace un año.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO promedió 181,1 puntos en julio, 7,7 puntos (4,1 por ciento a) respecto a junio. El declive continuó siendo impulsado principalmente por la caída de los precios del aceite de soja y de palma.
El índice de precios de los productos lácteos promedió 226,1 puntos en julio, con una bajada de 10,3 puntos (un 4,4 por ciento) respecto a junio y 17,5 puntos (7,2 por ciento) menos que el mismo período del año pasado. La reducción de la demanda de importaciones -incluyendo una disminución de las compras de mantequilla por los países islámicos durante el Ramadán- contribuyó a la tendencia a la baja en los precios de los lácteos.Una continua y fuerte demanda de carne en Asia y en particular China, ayudó a que subiera ligeramente el índice de precios de la carne de la FAO, que tuvo un promedio de 204,8 puntos en julio, 3,7 puntos (1,8 por ciento) por encima de su valor revisado en junio y 25,4 puntos (14,1 por ciento) más que en el mismo período del año pasado. Los precios medios de la carne de aves de corral y de ovino también se incrementaron, mientras que los de la carne de porcino se replegaron algo respecto al máximo histórico registrado en junio.