La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se ha felicitado hoy por el programa de compra de deuda y por la forma en la que el Banco Central Europeo gestionó el anuncio, pero ha puntualizado que eso no basta para reactivar la economía europea, donde hacen falta "reformas estructurales de fondo".
"No creo que sea suficiente para relanzar la actividad europea y dar apoyo al crecimiento", ha señalado en una entrevista a la televisión pública francesa France 2.
Ha añadido que "es un complemento muy importante, pero además hacen falta reformas estructurales de fondo que ayuden a mejorar la competitividad estructural de un cierto número de economías. Preguntada sobre qué tipo de reformas son necesarias, ha puesto como ejemplo el proyecto de ley del ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, para liberalizar varios sectores, pero también que "se han visto verdaderas reformas estructurales de fondo en España y estamos empezando a verlas también en Italia".
La directora ejecutiva del FMI ha considerado "formidable" la forma en la que el BCE ha gestionado la comunicación sobre su plan de compras de 60.000 millones de euros mensuales en deuda pública y privada porque "el volumen ha sorprendido al mercado" y porque la operación "se ha explicado bien". Ahora, ha señalado, la cuestión es si los bancos van a tener suficiente confianza para dar préstamos, si los particulares van a tener confianza para gastar y si las empresas van a tener confianza para invertir.
Para que todo eso funcione -ha argumentado-, "la palabra capital es la confianza y la certidumbre" de todos esos actores en un contexto fiscal y económico previsible y favorable a sus decisiones.
Preguntada sobre las proyecciones del fondo para su país, la exministra francesa de Finanzas ha recordado que sus servicios anticipan un crecimiento del 0,9% este año y del 1,4% en 2016. "No es suficiente" para generar los empleos que respondan a la demanda de trabajo que hay, ha indicado antes de insistir en que "hay que restablecer la confianza" y llevar a cabo "absolutamente las reformas que son necesarias".