Chile y Uruguay son los países menos corruptos de América Latina, según un listado global elaborado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional.
En la vigésima versión del Índice de Percepciones de Corrupción, que se basa en las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público, ambas naciones comparten el lugar 21 de un total de 175 países con 73 puntos de un máximo de 100. Ambos quedaron justo por debajo de Estados Unidos, que logró 74 unidades.
Puerto Rico (puesto 31 con 63 puntos), Costa Rica (ubicación 47 con 54 unidades) y Cuba (posición 63 con 46 puntos) completaron el top 5 latinoamericano.
Nicaragua (lugar 133 con 28 puntos), Paraguay (puesto 150 con 24 puntos) y Venezuela (ubicación 161 con 19 puntos) son los territorios menos transparentes de la región.
Desarrollados lideran
En términos globales, Europa lidera como el continente menos corrupto con siete naciones –Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Suiza, Holanda y Luxemburgo– entre las diez primeras. Nueva Zelandia, Singapur y Canadá completan el top 10.
China, Turquía y Angola destacaron como los países con mayores caídas en sus puntajes, con descensos de entre cuatro y cinco puntos, a pesar de que el crecimiento económico ha promediado más de 4% en los últimos cuatro años.
El índice "muestra que la expansión económica está debilitada y los esfuerzos por detener la corrupción se desvanecen cuando los líderes y funcionarios de alto nivel abusan de su poder para apropiarse de fondos públicos para la ganancia personal", declaró José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional.
Más de dos tercios de los 175 países incluidos en el informe obtuvieron un puntaje inferior a 50.
"Funcionarios corruptos contrabandean activos ilícitos hacia refugios a través de compañías offshore con absoluta impunidad", manifestó Ugaz.
"Los países que están en el fondo necesitan adoptar medidas anti-corrupción radicales a favor de su gente. Las naciones en el tope del índice deberían asegurarse de no exportar prácticas corruptas a países subdesarrollados", agregó.