Si hace un año se conocía que WOM había firmado un contrato para utilizar la red de la mexicana Claro en Chile, hoy la situación se está dando vuelta, esto por el fuerte despliegue que la “nueva” operadora ha logrado. Ahora ambas empresas profundizaron la alianza que tenían y Claro utilizará la red de WOM.
La compañía, controlada por el fondo de inversiones Novator, ya posee alrededor de 2.000 antenas, lo que les ha permitido generar un amplio despliegue de su red y, según comentaron fuentes de la industria, el acuerdo se extendería por dos años.
Miguel Oyonarte, director Legal y Regulatorio de Claro, explica que “nosotros tenemos un acuerdo de roaming recíproco con WOM. En nuestro caso, en este momento estamos recién en una etapa de prueba para poder definir de qué manera podríamos hacer uso de este acuerdo de reciprocidad”.
Además, desde la empresa controlada por Carlos Slim a través de América Móvil, enfatizaron que esto no es un nuevo acuerdo, sino que es una cláusula del contrato inicial y que sólo se está evaluando qué se puede hacer para tener un mejor despliegue de la red en ambas compañías.
La semana pasada WOM celebró sus dos millones de clientes y el trabajo está siendo a toda máquina. “La inversión que hemos realizado para el despliegue de nuestra red nos ha permitido crecer en casi un 200%”, dice el CEO de la firma, Chris Bannister.
El ejecutivo añade que ya han invertido cerca de US$ 400 millones “y esperamos invertir otros US$ 200 millones el 2017, mayoritariamente en infraestructura”. Lo anterior les permitirá seguir aumentando la red “y brindar un buen servicio a precios justos a más chilenos”, asegura.
¿Qué pasó con el contrato que tenían con Entel? Según detallan en WOM, “nosotros en la actualidad tenemos un acuerdo con dos roaming partners (Entel y Claro) para llegar a más chilenos”. Eso sí, según fuentes cercanas comentan que el contrato con Entel “está en negociación”.
El modelo de Novator
Novator Partners LLP, es el fondo de inversiones británico que controla WOM, y maneja activos distribuidos en sectores como energía, telecomunicaciones, farmacias, entre otras, las que están concentradas principalmente en Europa y Estados Unidos.
Hace casi un año y medio están en Chile luego que la firma comprara el 92% de los activos de Nextel y, dado su modelo de negocio, fuentes de la industria ven que este acuerdo podría traducirse en algo más grande en el futuro, por ejemplo apostando a una compra de la operadora liderada por Bannister.
“Si yo ayudo a mi competidor, lo mínimo que voy a querer más adelante es una opción cuando esté a la venta”, dice un fuente del sector. Añade que “es una posibilidad de rentabilizar los clientes, es una forma de crecer, una apuesta. Si después le va bien a WOM, más adelante quién sabe”.
Sin embargo, al interior de la compañía descartaron esto y señalaron que “el proyecto tiene por lo menos cinco años de funcionamiento propio”.
Esto, porque ademas -explican- pensar en que uno de los grandes operadores compre WOM no es un tema solo de recursos económicos, dado que seguramente algo tendrían que decir los organismos de libre competencia del país, dadas las altas participaciones de mercado que tienen los actores locales.
Lo que sí está claro, es que hoy WOM lidera la portabilidad numérica en el país y ha sido la compañía que más clientes ha atraído. Planes agresivos, esa fue la consigna con que llegó la empresa, lo que de hecho movió al resto de la industria a lanzar nuevas ofertas comerciales.
Portaciones logran su mayor nivel desde el inicio del sistema
Noviembre cerró como un nuevo mes récord para las portaciones numéricas en el país, luego que se realizaran 316.474 traspasos, la mayor cantidad desde el inicio del sistema, informó la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Si se analiza en detalle, la telefonía móvil registró 305.487 cambios durante el penúltimo mes del año y las empresas con mayor cantidad de portaciones netas fueron WOM (38.402); Claro (30.152); Virgin (13.725); VTR (4.474). La empresa con menor cantidad fue Entel (-92.496).
Por su parte, la telefonía fija y Voz sobre Internet (VSI) anotó 10.987 traspasos, entre las que destacan las siguientes empresas con mayor cantidad de portaciones netas: Entel (3.384); VTR (1.472); Claro (1.217).
Mientras que las portaciones entre servicios, en noviembre, llegaron a las 1.476, dentro de las que destacan las de Fijo a VSI (291), y de Móvil a Fijo (924). Cabe mencionar que la portabilidad numérica completa se comenzó a implementar el pasado 5 de septiembre.
Desde la Subtel, comentaron que la tasa de portabilidad proyectada de 2016 es de 12%, lo que representa un alza de 54% frente a lo registrado en 2015 (7,8%).
Ahora bien, la cantidad total de portaciones desde el inicio del sistema es de 8.333.108 traspasos.