Tres puntos tiene el informe que Subtel entregó ayer a la Contraloría General de la República. Esta última había pedido a la autoridad informar sobre el proceso de fijación tarifaria en curso, luego de que Movistar impugnara las bases técnico económicas, específicamente las materias de escalamiento del costo marginal y el modelo de empresa eficiente multiservicio.
El informe de Subtel se sustenta en tres líneas. Primero, que el proceso de fijación de tarifas para la telefonía móvil es un acto indivisible que no puede ser revisado por etapas, sino que hasta que termine todo el trámite que decanta en el decreto tarifario, momento en el cual éste es revisado por Contraloría en su totalidad.
Empresa eficiente
En segundo término, la autoridad plantea que el modelo de empresa eficiente se ajusta con apego a la ley y refleja el estado actual del sector de telecomunicaciones. En las BTE, Subtel señaló que “el mercado de las telecomunicaciones ha experimentado profundas transformaciones estructurales, como resultado del desarrollo convergente de las tecnologías y los servicios, por un lado, y por otro, de sucesivas operaciones de fusión y absorción societarias”. Visión totalmente opuesta a Movistar que señaló en su estudio tarifario que el modelo de empresa eficiente “es uno que presta servicio de voz y datos de telefonía local y de telefonía móvil”.
Finalmente la Subsecretaría de Telecomunicaciones, señaló a la Contraloría que el modelo de escalamiento de tarifas propuesto en las bases técnico económicas, está avalado por los informes periciales; por dictámenes del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), que apuntan a reducir las distorsiones y asimetrías tarifarias en el acceso a las redes móviles y por dictámenes anteriores de la propia Contraloría que establece que es facultad de la Subtel determinar este modelo.
La Contralaría solo pidió informar a Subtel producto de la acción de Movistar y no de Entel, pues esta última recurrió al organismo entregando un “téngase presente”, para que sea considerado cuando el organismo fiscalizador deba revisar el decreto tarifario.