A 200 llegó a agosto de esta año el número de redes comerciales de LTE (tecnología 4G) en el mundo, 25 de las cuales están en América Latina, una de ellas en Chile (Claro). Así lo informó esta tarde 4G Americas, asociación que destacó la cifra si se considera que en 2009 habían solamente dos alrededor del mundo.
El informe de 4G Americas detalla que estas 200 redes se distribuyen en 78 países y se prevé que esa cifra aumentará a 250 redes para fines de 2013.
"El aumento de los despliegues LTE(4G) significará más de 100 redes nuevas lanzadas en 2013 solamente", dijo la asociación comercial a través de un comunicado.
Según 4G Americas, el crecimiento explosivo de LTE(4G) se refleja no sólo en más cantidad de redes, sino que también en un aumento rápido de las conexiones y selecciones más amplias de dispositivos alrededor del mundo. LTE(4G) es la tecnología de banda ancha móvil de próxima generación preferida, lo que ayuda a los operadores a habilitar la "internet de las cosas".
LTE(4G) tiene beneficios significativos para los operadores inalámbricos; la arquitectura de IP plana de LTE(4G) conduce a un menor costo por megabyte en el despliegue, mejor manejo del espectro y escalabilidad eficiente. El despliegue de LTE-Advanced traerá aún más optimizaciones para incrementar el desempeño de las redes y la velocidad y utilización de los recursos del espectro.
"En Noruega y Suecia, Telia Sonera fue el primer operador de redes móviles en lanzar LTE(4G) comercialmente en diciembre de 2009 y hoy los despliegues comerciales continúan aflorando a medida que los reguladores gubernamentales asignan y subastan nuevo espectro", comentó Chris Pearson, Presidente de 4G Americas. "El espectro armonizado internacionalmente en las Américas, y en el resto del mundo, fue el combustible que alimentó el crecimiento explosivo de los despliegues de redes LTE(4G) comerciales".
Pearson continuó: "La Agregación de Portadoras parece ser una funcionalidad muy popular para los operadores que despliegan LTE-Advanced, pues brinda la capacidad de combinar activos de espectro diversos y subutilizados incrementando el tamaño de los caños de datos del operador móvil."