Mientras internamente Canal 13 vive una ola de cambios tanto en la administración, como a nivel programático, también avanzan los procesos judiciales que empresas como Cencosud y Danone entablaron en su contra por el reportaje de Contacto en que fueron cuestionadas las calidades de sus respectivas marcas.
En el caso de la medida prejudicial interpuesta por la francesa, esta semana fue notificada la señal televisiva del proceso en el cual se le pide que presenten una serie de antecedentes e información, entre los cuales se encuentran la copia del reportaje emitido, el informe de rating con detalles de fechas y horarios de los programas, propagandas y emisiones efectuadas por la estación televisiva del mencionado reportaje, además de un informe del número de visitas, descargas y/o reproducciones del reportaje desde su señal on line, entre otros datos.
Todo lo anterior con el objeto de configurar la demanda y afinar la cifra indemnizatoria que pedirán ante tribunales chilenos. Fuentes cercanas al proceso aseguran que dependiendo de los antecendentes, la cifra podría ser incluso mayor a la que se estimó en un comienzo, y que ronda los US$ 20 millones, en “forma conservadora”.
Aunque Canal 13 tiene plazo hasta la próxima semana para que aporte la información requerida por Danone, también existe la posibilidad de que se oponga a la acción.
Nuevas demandas
Por otra parte, trascendió que más firmas de alimentos seguirían el camino de Cencosud y Danone, de hecho por estos días otras marcas de aceite de oliva presentarían sendas acciones judiciales también solicitando indemnizaciones de perjuicios por menores ventas y daños a su imagen por los efectos que generó el reportaje en cuestión y que a su juicio no contaría con pruebas, ni antecedentes suficientes que lo avalen.
Cabe recordar que Cencosud fue la primera empresa en entablar una demanda contra el canal, según sus estimaciones preliminares, los perjuicios en su caso serían por unos US$ 15 millones.