Por verónica moreno
“Seguiremos apoyando nuestras operaciones en Argentina y Chile, mientras, también, exploramos opciones estratégicas para esos mercados, como asociación, acuerdos de servicios y venta de activos para maximizar el valor de estos negocios y generar liquidez adicional”, señaló NII Holdings, matriz de la operadora de telecomunicaciones Nextel en sus resultados financieros semestrales enviados a la Security and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos.
Financiamiento
Nextel Chile, inició sus operaciones en marzo del año pasado con la venta de banda ancha móvil y luego, en mayo, lanzó su servicio de telefonía móvil. Al cierre del primer semestre, cuenta con más de 208.100 abonados en el país.
De acuerdo a la información proporcionada por NII Holdings al regulador norteamericano, la operación chilena registró ingresos operacionales por US$ 39,9 millones durante el primer semestre de este año y pérdidas por US$ 74,4 millones. Al 30 de junio , Nextel Chile contaba con activos por US$ 179,2 millones y pasivos totales por US$ 289,2 millones.
NII Holdings está buscando nuevas formas de financiamiento, en parte, por el desgaste que ha significado destinar recursos a los mercados más grandes, en especial Brasil, en el despliegue de la red 3G. De hecho, a principios de año ya había señalado que una de sus prioridades era lanzar el servicio de 3G en Rio de Janeiro y Sao Paulo antes de que culmine este año.
En sus resultados consolidados, NII Holdings reconoció ingresos totales en el segundo trimestre por US$ 1.260 millones, lo que equivale a un descenso del 11% interanual y una pérdida neta consolidada de US$ 396 millones de dólares en el periodo.
El grupo no sólo evalúa la venta de activos o el ingreso de socios a su operación en Chile y Argentina. También analiza la venta de torres en México y Brasil para hacer frente a las restricciones de caja y a futuros pagos de deuda.
Del lado argentino, en tanto, ha trascendido que uno de los interesados en la operación trasandina de Nextel es Carlos Slim, controlador de América Móvil.
Nextel Perú y Entel
Es en esta estrategia que se inscribe el acuerdo de venta de Nextel Perú a Entel por US$ 400 millones, operación que se concretará antes de que finalice el año.
Mientras tanto, la operación peruana se encuentra dando cumplimiento a ciertas condiciones que ambas compañías establecieron en el acuerdo de compra, entre ellas, que Nextel Perú entregue a Entel la confirmación del cumplimiento de ciertos “requerimientos específicos relacionados a la licencia para usar el espectro radioeléctrico entregada por el regulador de telecomunicaciones en Perú”.
La operación peruana de Nextel tuvo ingresos operacionales por US$ 342 millones durante 2012.