La junta extraordinaria de accionistas de Latam Airlines Group aprobó finalmente el aumento de capital por US$ 1.000 millones, recursos que utilizará para financiar el plan de inversión, fortalecer el balance y mejorar la estructura de capital de la compañía. La operación se realizará mediante una oferta preferente y será inscrito en Chile, Brasil y EEUU.
Esto "representa una ventaja competitiva para Latam", dijo respecto al aumento el vicepresidente de Planificación, Gestión y Estudios de la empresa, Roberto Alvo.
"Nuestra expectativa es que el directorio fije el precio de la acción en la segunda quincena de agosto, para hacer el road show en septiembre y cerrar la colocación la segunda quincena de septiembre", agregó.
El ejecutivo detalló que uno de los objetivos de la aerolínea controlada por la famila Cueto y Amaro es financiar una nueva flota a 2017 que considera la renovación de las aeronaves. Ello con el fin de generar "ahorro en costos unitarios superiores al 10% en flota de largo alcance y siguiendo las tendencias mundiales de las aerolíneas".
En total, Latam pretende invertir US$ 10.992 millones en la ampliación de su flota a 2017, lo que implica una inversión anual para este año de US$ 2.145 millones. En tanto, para el resto de los años la inversión será de US$ 1.510 millones para 2014, US$ 1.169 para 2015 , US$ 2.951 para 2016 y, finalmente de US$3.217 en 2017.
Con esta inversión, Latam pretende que a 2017 exista un total de 378 aeronaves, incrementando los 322 que existe en este año.
Este nuevo plan de flotas también representa un ahorro en el 2017 de más de 500 mil toneladas de CO2 por año respecto de la flota actual.
Operaciones en Argentina
En la misma oportunidad, el presidente de Latam, Mauricio Rolim Amaro, aseguró que la compañía no dejará de invertir en Argentina pese a que el gobierno argentino suspendiera vuelos en mayo pasado.
En esa línea, Amaro señaló que "vamos a seguir ahí hasta que el gobierno lo permita". Y agregó que "salir de Argentina, eso no va a ocurrir".
Al contrario, afirmó que "un incremento de costos daña al pasajero (...) tenemos que mejorar la eficiencia y recuperar este aumento de costos, como lo vamos a hacer no sabemos, a lo largo del tiempo un poco en tarifa y un poco en costo, pero no podemos y no vamos a seguir con pérdidas, eso sí sabemos".