La operación de LAN en Argentina, que implica el 9,2% de los ingresos del holding Latam Airlines, está en compás de espera.
El gobierno argentino notificó a algunas aerolíneas que operan en el céntrico aeropuerto bonaerense de Jorge Newbery (más conocido como Aeroparque) que hoy deben desalojar el hangar que ocupan en el ala oeste del terminal, situación que, de concretarse, derivaría en “despidos masivos” en LAN Argentina, confidencian trabajadores de la filial de Latam a Diario Financiero.
Trastienda de la medida
Esta semana se reunió el viceministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, con representantes del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), donde les confirmó esta situación de desalojo que se debe a remodelaciones que se harán en el aeropuerto, donde se pondrán nuevos estacionamientos para las naves.
Según conocedores del caso, las autoridades argentinas le habrían dado la alternativa a las aerolíneas de poder acomodar hangares en Ezeiza, a lo que LAN Argentina habría respondido que si ocurre esto tendrán que efectuar despidos múltiples.
“LAN estaba negándose a negociar los plazos, la modalidad y los alcances que le ofrecían. Desde el gobierno respondieron que no estaban dispuestos a ser extorsionados por la compañía”, señala a DF Pablo Biró, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla).
Ante esta situación los trabajadores, agrupados en la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (Fapa), realizaron una asamblea general extraordinaria para analizar el tema de la posible pérdida de sus puestos de trabajo. Una vez concluida ésta, el gobierno argentino contactó a los trabajadores y les confirmó que la medida de desalojo de hangares por arreglos sigue en pie.
El presidente de Apla dice que “las autoridades de Economía nos comentaron que esta medida no debería significar que las compañías echen gente ni mucho menos que las empresas achiquen sus operaciones”.
Biró asevera que “el proyecto en Aeroparque busca expandir las áreas de maniobra, porque es verdad que los aeropuertos en Argentina se han quedado chicos”.

Tensión máxima
Altas fuentes de LAN contrastan la versión que emana de los trabajadores argentinos y del gobierno de ese país, pues señalan que aún no han sido notificados de nada y que la resolución que informa del desalojo de los hangares de Aeroparque atañe a firmas menores y no a LAN.
Mismas fuentes son enfáticas en señalar que “la operación de LAN Argentina sin el hangar de Aeroparque es inviable”.
Desde LAN indican que logísticamente y comercialmente no se podría tener un hangar extra en Ezeiza, el otro aeropuerto que está en Buenos Aires, para coordinar los vuelos de Aeroparque.
Por su parte, Biró advierte que “si LAN nos despide, automáticamente las operaciones de la compañía acá estarán colapsadas”.
El sindicalista explica que “los trabajadores estamos en medio de una puja entre la empresa y el gobierno. LAN está aprovechando esta conjetura para abaratar costos. Estamos muy mortificados”. El dirigente agrega que “lo que ocurre es que LAN y el gobierno no se ponen de acuerdo, es un diálogo de sordos (...) Si LAN cree que va a medir fuerzas con el gobierno y va a salir airosa, se equivoca; y si el gobierno cree que va a aplastar una compañía privada y que los trabajadores nos vamos a quedar de brazos cruzados, también se equivoca”.
Biró indica que “la industria aeronáutica está pasando por un momento histórico de crecimiento en Latinoamérica. Lejos de despedir, deberían expandirse. El despido hace un par de días de mil trabajadores de TAM en Brasil me parece cruel”.
LAN Argentina da empleo a alrededor de tres mil trabajadores, y tiene la concesión del hangar de Aeroparque hasta 2023.
Antecedentes
Las señales de que LAN pudiera salir de Aeroparque no son nuevas. En 2012 se rumoreó que el grupo de influencia ligado al gobierno “La Cámpora”, al cual pertenece el presidente de Aerolíneas Argentinas, estaría planeando sacar a la firma de capitales chilenos del terminal bonaerense.