La operadora de telecomunicaciones Entel sigue fortaleciendo su presencia en el mercado peruano. A la compra de Nextel Perú, ahora se suma la adjudicación de uno de los dos bloques de 40MHZ para ofrecer servicios de 4G, a través de su filial Americatel.
La compañía ofreció US$ 105,5 millones para desarrollar esta tecnología en la banda AWS.
Antonio Büchi, gerente general de Entel, señaló sobre la operación que para la compañía “este es un paso más, completamente alineado con nuestro compromiso de inversión de largo plazo. Nuestra visión es la de consolidarnos como un operador relevante, que contribuye responsablemente a que en Perú se viva cada día con mayor y mejor conectividad, y para esto se necesita espectro”, dijo.
El proceso
Fue el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, el encargado de dar a conocer los resultados del concurso público. Telefónica Móvil se adjudicó el bloque A al ofrecer US$ 152,229 millones. El bloque B quedó en manos de la filial de Entel al ofrecer US$ 105,5 millones.
Pérez-Reyes señaló que ambas compañías invertirán una
cifra cercana a los US$ 1.000 millones en los próximos 10 años. “Estos
más de US$ 257 millones es lo que tienen que pagar al Estado por la frecuencia, pero además cada una tiene que invertir aproximadamente US$ 400 millones”, sostuvo el
viceministro, quien además señaló que los servicios de 4G en el mercado peruano deberían estar disponibles a partir de agosto del próximo año.
En Perú, la banda ancha móvil tiene una penetración cercana al 7%. Pérez-Reyes indicó que gracias a la licitación de la banda de 4G esta cifra debería aumentar hasta el 12% hacia 2016.
El proceso para adjudicarse espectro para 4G comenzó en junio pasado cuando la agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) precalificó a las operadoras Telefónica Móvil, Americatel (Entel), América Móvil (Claro) y Viettel.
Ayer, las compañías tuvieron que presentar sus sobres con la propuesta económica y técnica. Viettel y América Móvil quedaron en el camino. Esta última presentó una propuesta de US$ 84 millones por el bloque A y US$ 95 millones por el bloque B, las que fueron superada ampliamente por Telefónica y Americatel, respectivamente.