por verónica moreno
Un mercado de US$ 3.100 millones y en franco crecimiento. Esa es solo una de las cifras por las que Entel apostó por la compra de Nextel Perú en US$ 400 millones y de la cual tomará posesión dentro del segundo semestre.
La operadora de telefonía móvil chilena señala en su última presentación a inversionistas -preparada para la Andean CEO Conference- que el mercado peruano presenta “atractivas oportunidades de crecimiento”.
Lo anterior debido, principalmente, a su tamaño. El vecino país cuenta con una población de más de 30 millones de personas, donde actualmente hay 25,8 millones de abonados a la telefonía móvil, cifra que creció un 24% en cinco años y que implica una penetración del 85%.
Así, según consigna la presentación de la operadora queda margen para seguir creciendo en este negocio. Más aún, si se toma como ejemplo Chile que con cerca de 16 millones de personas cuenta con una penetración de 139% en telefonía móvil, mercado que mueve alrededor de US$ 4.700 millones al año.
Financiamiento
En el último Foro Reuters realizado en Colombia, Antonio Büchi, gerente general de Entel, explicó que para la compañía uno de los primeros focos una vez que tomen el control de Nextel Perú será expandir la oferta de la empresa, pues actualmente sus servicios están concentrados en compañías grandes y medianas.
El objetivo de la firma de telecomunicaciones es incluir los formatos de prepago y pospago, así como datos e internet móvil para personas, ampliando la cobertura geográfica.
Además, en el mediano plazo podría fusionar Nextel con su filial peruana de servicios de Tecnologías de la Información (TI) Americatel. Esta última está enfocada en ofrecer servicios integrados de voz, data e internet, entre otros y está en pleno proceso de cambio de estrategia, enfocando su crecimiento de redes en Lima, especialmente a través de WiMax y cobre.
Por otro lado, en ésa misma oportunidad el ejecutivo reconoció la necesidad de levantar recursos en el corto plazo. “Creo que pronto (...) vamos a tener que recurrir al mercado de deuda en montos un poco mayores”, dijo y agregó que “este año, porque está lo de Perú, probablemente vamos a mirar si cuadra con distintas opciones de bonos”, afirmó.