Tsunami digital o hiperconectividad. Esos son los nombres con los que se conoce al aumento explosivo del tráfico de datos, impulsado principalmente por la telefonía móvil.
Por un lado, genera un mayor dinamismo, pero pone a las compañías en una compleja situación para evitar la saturación de las redes, la que combaten con inversiones en redes y, ahora, participando en la licitación de 4G en el caso de Telefónica, Entel y Claro.
El boom
Las cifras hablan por sí solas. De acuerdo con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la masificación de los smartphones seguirá en aumento en el corto y mediano plazo a nivel de internet móvil. De hecho, a diciembre de 2011 más de un 50% de los abonados de telefonía móvil que tienen un smartphone se conectó a través de estos dispositivos.
La conexión desde teléfonos inteligentes smartphones representa el 57% de la navegación móvil y se proyecta que la demanda de servicios móviles de conectividad crecerá 18 veces al 2016.
Actualmente, seis de cada 10 usuarios de banda ancha móvil en Chile utilizan estos dispositivos para navegar en Internet. Y es que son justamente los teléfonos inteligentes y el auge de los tablets los que han impulsado el crecimiento del tráfico de datos. “Todos quieren subir fotos a las redes sociales, descargar películas, realizar streaming”, dice Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel.
El ejecutivo señala además que para satisfacer la demanda “se requiere espectro e infraestructura, antenas que, a nuestro juicio la solución es factible, se requiere poner antenas de menor tamaño y es compatibles con el entorno, mimetizadas o armónicamente urbanizadas”.
Más inversiones
Es precisamente sobre esa alta demanda donde las compañías deben tomar medidas. En el caso de Entel, se traduce en la histórica inversión anunciada para este año: US$ 900 millones.
Lo mismo ocurre con Telefónica Chile, que lanzó un plan de inversiones de US$700 millones para 2012 y, que luego, en la junta de accionistas de la firma, anunció que esa cifra sería invertida en su mayoría durante el primer semestre de este año.
El tiempo apremia para las operadoras de telecomunicaciones, pues deben crecer en las redes, que es donde va a parar gran parte de sus cifras de inversión, junto con el aumento del tráfico de datos día a día.
La importancia de 4G
En este contexto, la licitación de 4G que está en curso es crucial, pues permitirá dar más espectro a las compañías y, entre otras cosas, dar mayor capacidad a las compañías.
“El espectro es uno de nuestros principales insumos por eso esta licitación es tan importantes”, dijo Cristián Cortes, gerente de regulación de Telefónica Chile, a la salida de la presentación de las propuestas para el concurso de 4G.
Pero no sólo eso, también es importante la licitación de 700Mhz, que se licitará el próximo año y que apunta a permitir a las compañías más coberturas en las áreas rurales.