El uso de internet móvil 4G tuvo un exitoso despegue durante 2014. Así lo demuestra la evolución de este tipo de conexiones que pasaron de 9.829 en el primer trimestre, hasta las 545.410 registradas al cierre del ejercicio, según las cifras que entregó ayer la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
En la industria explican este fenómeno como una tendencia a nivel mundial, que ha sido potenciada principalmente por la masificación de los teléfonos inteligentes.
Ejemplo de ello es que en Chile la penetración de los smartphones alcanzó el 44% en 2014, según datos de la consultora internacional Ovum citados en la memoria anual de Entel, donde además señalan que en 2015 la cifra se elevaría hasta un 50%.
La penetración total de internet, tanto fijo como móvil, aumentó hasta un 64% de la población, 14,9 puntos porcentuales más que en 2013.
Los accesos totales a la red se registraron en 11,5 millones al cierre del año pasado (ver gráfico).
Más suscritos a TV de pago
Otro de los servicios de telecomunicaciones que logró captar nuevos clientes fue la televisión de pago. En este segmento la penetración aumentó de 48,8 clientes por cada 100 habitantes registrados en 2013, a 52,1 al cierre del año pasado y en total el país ya cuenta con 2,8 millones de suscriptores.
Además durante 2014 y por primera vez las conexiones satelitales superaron a las alámbricas. Actualmente las primeras registran 1.435.175 accesos, mientras que las segundas 1.374.806, según datos reflejados en el informe entregado ayer por la autoridad.
DirecTV cerró 2014 con cuentas alegres, ya que por primera vez igualaron en participación de mercado a Claro, su competidor más cercano, alcanzado ambos el 16,4% de la torta.
"Alcanzar el tercer lugar en participación de mercado es un hito y fruto de un esfuerzo constante por ofrecer el mejor servicio, tecnología y programación. Hemos sido la empresa de televisión satelital que más ha crecido desde el año 2010 y durante el primer semestre de 2015 esperamos continuar con esta tendencia", dijo el director Legal y de Asuntos Públicos de DirecTV, Giampaolo Peirano.
El líder en este mercado, sin embargo, sigue siendo VTR con un 35,9% de la cuota total, 2,6 puntos porcentuales menos que su registro de 2013. Lo sigue Movistar con 21,1% y el resto de los proveedores en conjunto representan el 10,2% del mercado.
Telefonía
El tráfico total entre teléfonos móviles cayó un 9,4% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2014, respecto al registro del año previo.
Por su parte, el volumen de minutos de salida de móvil a móvil cayó un 8,9% en el periodo analizado en comparación con los doce meses anteriores, pasando de 7.372 millones a 6.800 millones de minutos.
La penetración de la telefonía fija presentó una leve alza de 0,2 líneas por cada 100 habitantes, favorecida por regulaciones como la caída en los cargos de acceso para las llamadas de teléfonos fijos a móviles en un 59% y el fin de la larga distancia nacional.
Subtel realiza estudios para asignar bloque de 700 Mhz
Cuando la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) confeccionó las bases para la licitación de la banda de 700 Mhz, dejó fuera un bloque de 10 Mhz que fue denominado "de guarda", con el objetivo de ser usado por organismos públicos en caso de emergencia.
El titular de la cartera, Pedro Huichalaf, señaló que están avanzando en el desarrollo de los estudios para determinar qué organismos públicos finalmente podrán acceder a esta banda donde se despliega 4G.
"Estamos trabajando en la elaboración de esos estudios para determinar la mejor forma de adjudicar este bloque de espectro", sostuvo. Organismos como Bomberos, Onemi y Carabineros podrían, eventualmente, acceder a este.
Sobre la posibilidad de que en el futuro se pudiera destinar espectro de otras frecuencias para este mismo objetivo, señaló que "permanentemente podemos hacer esos cambios, pero lo concreto es que en este momento es el bloque de 700 Mhz el que está reservado".
Huichalaf explicó que aunque los estudios van avanzando habrá que esperar un tiempo debido a que la tecnología para la banda de 700 Mhz todavía es nueva, "aún está implementándose, por lo tanto, todavía falta que los distintos elementos técnicos ofrezcan servicios para esta banda".
Por el momento en Chile, el despliegue de esta banda -que permite el despliegue de la tecnología 4G- a nivel comercial sigue en stand by. Si bien Movistar, Claro y Entel se adjudicaron bloques, diversos recursos han frenado el avance.
Ahora los decretos se encuentran en la Contraloría para ser aprobados y en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) sigue su curso la demanda que interpuso la Conadecus y que busca suspender la licitación argumentando que profundizará el "frágil nivel de competencia" del mercado de telecomunicaciones chileno.
El próximo 23 de abril se realizará la audiencia en el TDLC.