Durante 2014 se masificaron las conexiones de tipo 4G, que facilitan el tráfico en internet móvil, evidenciándose un salto cuantitativo entre el segundo y tercer trimestre de ese ejercicio, pues éstas pasaron de 185 mil a 345.396 al cierre de septiembre recién pasado, de acuerdo con las más recientes series estadísticas liberadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
El analista de telecomunicaciones, Oscar Cabello, explicó que este crecimiento significa "que los usuarios están migrando, lo que ayuda a descongestionar las redes 3G. Además, echa por tierra la idea equivocada de que sin la banda de 700 MHz, la tecnología 4G queda coja y no funciona", aseguró.
El informe muestra que actualmente los terminales donde se ejecutan estos enlaces móviles, que incluyen 3G y 4G, son principalmente smartphones (91%), seguidos por la banda ancha móvil de conexión USB (9%) y muy incipientemente, con un 0,1% del tráfico, aparecieron las conexiones "machine to machine" o internet de las cosas, que según entendidos hacia 2018 tenderán a liderar en este segmento.
El aumento de los accesos a internet también se produjo, aunque en menor medida, en las conexiones fijas, que crecieron un 8,6% entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014.
La penetración de este último tipo de conexiones fue menor alcanzando 13,9 por cada 100 habitantes, mientras que en las móviles este rango superó el 60, en términos anualizados al tercer trimestre.
El analista de la consultora G&A y ex subsecretario de Telecomunicaciones, Christian Nicolai, explicó que el predominio de los móviles se explica porque "a un nivel de precios competitivo ofrecen atributos que el fijo no tiene", como la posibilidad de desplazarse y la mejor cobertura.
Por su parte, el ex subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, adelantó que a futuro la fibra óptica en el hogar impulsará la reactivación del internet fijo.
Mercado
La Subtel reporta que de los más de dos millones de nuevas conexiones que se registraron hasta el tercer trimestre del año pasado, el 3G lidera los accesos, con 1.567.392. Lo siguen los enlaces de 4G, con 345.396 y finalmente la banda ancha fija, con 174.345.
La última estadística muestra también la participación de mercado de las empresas locales. En móvil Movistar, Entel y Claro concentran un 95,5% del mercado, mientras que en fijo cae a 87,2%, también con Movistar en el primer puesto, seguido por VTR y Claro.
En la filial de la española Telefónica comentaron que "8 de cada 10 smartphones que contratan un plan de telefonía móvil con nosotros son 4G" y calificaron este periodo, como "una de las más rápidas evoluciones tecnológicas en la historia".
En Entel definieron la situación como "un verdadero 'tsunami digital', donde los chilenos quieren estar cada vez más conectados y compartir en todo momento".