por rodolfo carrasco
A más tardar en septiembre espera tener resultados la comisión mixta encargada de resolver las diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados relativas
al proyecto de televisión
digital terrestre, el que
ingresó al Congreso en 2008.
En esta línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, señaló ayer, luego de constituirse el grupo legislativo, que “esperamos que el proceso sea de tres semanas, porque esta es una ley compleja, pero sentimos que hay coincidencia en que existen normas que se pueden corregir y en otras existen consenso” señaló y agregó que “lo que venía del Senado venía bastante sólido y espero que eso sea lo que prime”.
Además, Pedro Pablo Errázuriz manifestó que esperan que el proyecto “salga lo mejor posible” y no anticipó si eventualmente vetarán la norma dependiendo del resultado final de la comisión mixta.
Concesiones
La comisión será presidida por el diputado UDI, Gustavo Hasbún, y debe resolver, entre otros temas la duración de las campañas de utilidad pública, la prohibición del “people meter online”, el respeto del pluralismo en todas las plataformas tecnológicas. Además, deberá zanjar otras normativas contenidas en el proyecto de ley que han sido altamente discutidas en las instancias anteriores como el plazo de la duración de las concesiones, la retransmisión consentida y el “must carry”.
Otras de las áreas claves a discutir será la reciprocidad en materia de otorgamiento de concesiones; la prohibición de las municipalidades, corporaciones y fundaciones municipales de ser titulares de estas concesiones; la entrega y renovación de las mismas; y los plazos para la transición entre la transmisión analógica a digital.
De esta manera, a cinco años de su presentación
en el Congreso, el proyecto de televisión digital ya
entró en tierra derecha con miras a su aprobación
definitiva. La normativa,
una vez promulgada, definirá la forma en que se verá televisión en Chile durante, al menos, los próximos
30 años.
Se estima que los canales de televisión abierta deberán invertir cerca de
US$ 60 millones para implementar la infraestructura que requerirá la implementación de la televisión digital en el país.