Claro Chile dio el primer golpe. Ayer la operadora de telecomunicaciones se convirtió en la primera en ofrecer el servicio 4G en Chile. Telefónica y Entel lo harán durante el próximo año.
Eso sí, la oferta de Claro es restringida, pues está disponible en zonas de cinco comunas de Santiago: Huechuraba, Vitacura, Las Condes, Providencia y Santiago. Específicamente, desde el eje de la ruta Norte-Sur por el poniente hasta Escuela Militar por el oriente, y desde Santa María por el norte hasta la calle Curicó en el sur.
La compañía señaló que durante el tercer trimestre la cobertura se ampliará al nodo empresarial Vespucio Norte y Maipú. También en esa fecha se habilitará en Punta Arenas.
La oferta inicial corresponde a seis modelos de smartphones compatibles con esta tecnología, los que estarán disponibles en planes que van desde los $ 29.990 hasta los $ 79.990.
Demanda
Los seis equipos disponibles son Blackberry Z10, Blackberry Q10, LG Optimus G, Nokia Lumia 920, Motorola RAZR HD, y Samsung Galaxy S IV. La compañía espera ampliar en un futuro a diez el número de equipos compatibles con esta tecnología. Además, Vady Guerra, director de productos y estrategia de Claro, señaló que esperan una demanda de 10 mil a 20 mil usuarios de aquí a tres o cuatro meses y que para el próximo año “esto se debería acelerar muchísimo” llegando a una cifra de usuarios que fluctúe entre los 150 mil y 200 mil.
Sobre la estrategia que están implementado Guerra señaló que “estamos apostando a entregar una experiencia superior de red y servicio de atención que nos permita atraer y cautivar a los clientes que tienen un pago que está del orden de los US$ 100. Es un cliente mucho más exigente”.
Gerardo Muñoz, gerente general de Claro, señaló sobre los desafíos del país en materia de telecomunicaciones que “cuando decidimos liderar las implementación de la red 4G LTE en Chile, lo hicimos con la firme convicción de que se trataba de un proceso histórico, pues ya las cifras daban cuenta de una fuerte demanda por mejores redes. Hoy, de las casi cinco millones de conexiones a internet en el país, un 40% es mediante smartphones. Este incremento de tráfico, que podría ser mil veces mayor el 2020, es una prueba de la necesidad de una infraestructura más robusta”.
Muñoz, además señaló que la red de 4G LTE de Claro se enmarca dentro del plan de inversiones de la compañía que alcanza a los
US$ 500 millones anuales.
Pedro Pablo errázuriz: "Nos gustaría licitar la banda de 700 MHz antes de fin de año"
Contar con espectro en la banda de 700 Mhz es uno de los objetivos de Entel, Movistar y Claro, las tres operadoras que ya se adjudicaron espectro en la banda de 2.600 Mhz y que se encuentran en pleno proceso de desplegar las redes para dar servicio de 4G en todo el país.
La banda de 700 Mhz es apetecida por las firmas porque les dará mayor cobertura indoor, entre otras particularidades.
Pedro Pablo Errázuriz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, señaló que la cartera y, específicamente la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) se encuentra trabajando para la licitación de la banda de 700 Mhz sea una realidad durante este año. "Nuestra idea es tenerla durante el segundo semestre. No depende sólo de nosotros. Estamos haciendo un esfuerzo máximo porque nos gustaría licitar antes de fin de año. Depende de aspectos técnicos, que el espectro esté bien despejado, de aspectos comerciales, quiénes son los que pueden participar y todo ese proceso".
Por otro lado, sobre la impugnación de dos puntos de las bases técnico económicas que realizó Telefónica ante la Contraloría General de la República y la presentación que hizo Entel ante el mismo organismo, Errázuriz señaló que van a contestar. "Tenemos que hacerlo, es parte de las obligaciones. Ahora, todo esto está dentro del proceso. Es absolutamente aceptable que los actores quieran revisar si las cosas se cumplen a cabalidad y que nosotros expliquemos lo que estamos haciendo, eso lo encuentro muy sano", sostuvo.