Por Juan Manuel Villagrán S.
La venta de pasajes de LAN hacia el extranjero ha subido en un 22% de cara a las vacaciones invernales de este año, en comparación a julio de 2012.
Según el reciente estudio de LAN llamado “Perfil de Viajeros y Destinos”, se desglosa que el destino que más creció porcentualmente es Colombia, con un 146%; luego se posiciona Brasil, con un 106%, y en tercer lugar, Miami con un 53%. De todas formas, Argentina, si bien se mantiene parejo en su demanda, sigue siendo el destino más visitado por los chilenos en invierno, con un 15% del total de las preferencias, seguido muy de cerca por Brasil con un 14%.
Chile también es visto cada vez con mejores ojos por los turistas extranjeros, y según LAN, a la fecha ya hay reservas 21% superiores al año pasado.
En invierno, los turistas brasileños se posicionan como la principal fuerza, con un 35% de participación, que se debe en buena parte al gran interés de éstos por los centros invernales de Santiago, Temuco y Chillán, luego siguen los argentinos con un 33%. Mucho más atrás están los viajeros peruanos (6%), europeos (5%) y estadounidenses (5%). Hay que considerar que este orden se da sólo en época invernal, porque el promedio de 2012 arroja que del total de turistas, los que llegaron en mayor medida fueron los argentinos (33%), en segundo lugar los brasileños (25%), y luego los estadounidenses (9%).
En invierno, los destinos más visitados de acuerdo a las cifras de LAN y excluyendo Santiago, son San Pedro de Atacama, con un 14% de las preferencias, seguido por Puerto Varas e Isla de Pascua (ambos con un 11%).
Tráfico interno
El tráfico dentro de los destinos nacionales también presenta importantes movimientos, ya que LAN estima que en julio habrá un crecimiento de un 12% a nivel interno, y la nueva ruta a Chiloé aportará con 4 mil pasajeros a este aumento. Se proyecta que San Pedro será el destino con mayor crecimiento en julio, con un alza de 32% versus el año pasado. Las preferencias de los turistas internos en época de invierno van de la mano con los climas templados, por eso es que después de Santiago, los destinos más visitados son Iquique, Arica y el mencionado San Pedro de Atacama.
En cuanto a los tipos de viajeros, LAN indica en sus últimas cifras que el 40% de los pasajeros internos son de perfil corporativo, el 36% es de turismo y un 24% es de tipo étnico.
Ante este panorama de importantes crecimientos, el gerente comercial de LAN, Gonzalo Undurraga, valoró los trabajos que ya están haciendo en el aeropuerto de Santiago para ampliar su capacidad, y dijo que están trabajando de la mano con la autoridad para llegar a una cifra de entre 25 millones y 30 millones de viajeros a 2020.