Una pérdida por US$ 2,6 millones registró Empresas Iansa al cierre del primer trimestre de 2017, cifra inferior a los US$ 3,8 millones ganados en el mismo periodo del año anterior.
Según explica la compañía en su análisis razonado, la variación se debe principalmente al menor resultado obtenido en el negocio de azúcar y sus coproductos, que “fue compensado parcialmente por un aumento en la utilidad antes de impuestos en los negocios, gestión agrícola, y pasta de tomates y jugos concentrados”.
Son precisamente estos últimos segmentos los que está potenciando para hacer frente a la menor demanda por azúcar. Por ejemplo ya está en construcción una nueva planta de pastas de tomates en Chile, la que implicará inversiones por US$ 25 millones y que esperan tener en operación en marzo próximo.
Esta nueva capacidad servirá para reforzar su filial Icatom, que desde Perú abastece a países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Brasil y Argentina.
En tanto, los jugos concentrados, a través de la filial Patagoniafresh, el año pasado tuvieron como principales mercados a Estados Unidos, Canadá y México, quienes sumados lograron acaparar el 77% de las ventas, mientras que el restante 23% estuvo repartido entre Japón, Europa, Latinoamérica y otras naciones de Asia.
Mientras que en la gestión agrícola, la compañía desarrolla estrategias orientadas a hacer más eficiente, rentable y sostenible la producción de remochala.
“Esta tres áreas son las que nos van a permitir manejar un balance sólido y financiar el crecimiento de la compañía”, dijo José Luis Irarrázaval, gerente general de la empresa tras la junta de accionistas de la empresa.
Añadió que han visto un ajuste en el consumo nacional de azúcar y los niveles a los que se está llegando equivalen al de países desarrollados, “pero no vemos reducciones sustanciales a las que ya ocurrieron, solo pequeños ajustes. En el negocio de azúcar para este año esperamos mejores resultados, a pesar de los precios internacionales más bajos”.
Los ingresos consolidados los primeros tres meses alcanzaron US$ 109,2 millones, lo que implica un alza de 8,2%. “El aumento en las ventas se registró en distintos segmentos, con un incremento más pronunciado en el segmento de azúcar y coproductos, con ingresos por US$ 80,2 millones, alcanzando un 73,4% de las ventas consolidadas; mientras que el resto de los segmentos representaron el 26,6%”, informó la firma.
Nutrición animal y mascotas
La línea de nutrición animal y mascotas generó ingresos por US$ 11,9 millones, un alza de 4,5%. Mientras en el primero de esos subsegmentos se vio una baja de 6,9%, afectado principalmente “por un menor volumen de ventas, como consecuencia de la debilidad del mercado lechero y abundancia de pastos”, en el segundo el crecimiento fue de 9,2%.
Según explicaron en sus resultados, están enfocados en el posicionamiento de su marca principal, Cannes.