Retail

Feller Rate: SMU tiene insuficiente liquidez y capacidad de generación de caja

Agencia ratificó en "B-" la nota del holding y también el Creditwatch Negativo. Las notas asignadas reflejan un perfil de negocios calificado “Vulnerable” y una posición financiera considerada “Débil”.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 12 de diciembre de 2014 a las 09:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Feller Rate ratificó en "B-" las notas otorgadas a la solvencia y a las líneas de bonos de SMU y, paralelamente, mantuvo las clasificaciones en "Creditwatch Negativo".

En un reporte, la agencia dijo que las clasificaciones asignadas al holding supermercadista ligado a Álvaro Saieh reflejan un perfil de negocios calificado "Vulnerable" y una posición financiera considerada "Débil".

Según Feller, la calificación "Vulnerable" del perfil de negocios de SMU refleja que, tras el deterioro experimentado en 2013 en su posicionamiento y las dificultades experimentadas en el proceso de integración a contar de 2011, la entidad mantiene un desempeño operativo por debajo de actores de la industria en escala comparables, con márgenes Ebitda y ventas por m2 significativamente inferiores.

En contrapartida, incorpora la amplia diversificación geográfica de sus operaciones y el tamaño de operaciones alcanzado, lo que continúa generando condiciones para la potencial obtención de economías de escala en el mediano y largo plazo.

La calificación de su posición financiera como "Débil" refleja la mantención de una debilitada capacidad de generación de flujos de fondos operativos, pese al fortalecimiento evidenciado en el transcurso de 2014; un elevado nivel de endeudamiento, que posee un perfil de amortizaciones concentrado en el corto plazo y mediano plazo; y un acceso al mercado financiero actualmente restringido.

Durante los primeros 9 meses de 2014, se ha registrado una tendencia positiva en ventas por locales equivalentes, primordialmente, en el formato Unimarc. Asimismo, la entidad ha exhibido avances es su plan de fortalecimiento operacional, incluyendo el cierre de locales menos rentables y la racionalización de costos.
Como consecuencia de lo anterior, la compañía ha sido capaz de retomar márgenes operativos positivos, aunque se mantienen distantes de su desempeño histórico y del promedio de la industria. Así, al 30 de septiembre de 2014, el Ebitda consolidado alcanzó los $43.401 millones (equivalente a un margen de 3,0%), en contraste con las pérdidas exhibidas en igual periodo de 2013.

"Para efectos del análisis de coberturas de deuda y de comparabilidad con el resto de la industria, estimamos un Ebitda Ajustado sustrayendo los pagos por arriendo correspondientes a los arriendos que no son contabilizados como operativos y que en el balance se presentan bajo obligaciones financieras por arriendos.

El Ebitda Ajustado así calculado ascendió a $23.145 millones al 30 de septiembre de 2014, equivalente a un margen de 1,6% sobre las ventas", dijo Feller.

Creditwatch negativo

La asignación del CreditWatch Negativo responde a una posición de liquidez "Insuficiente", con una capacidad de generación interna de fondos que no lograría cubrir vencimiento de deudas en 2015, los que bordean los $112 mil millones, considerando el vencimiento en junio del tramo III del crédito sindicado, recientemente renegociado, por $64 mil millones, y de los bonos serie A, por UF 2 millones, en noviembre.

Por lo tanto, la definición del CreditWatch se encuentra ligada a la obtención por parte de SMU, en el corto plazo, de nuevas fuentes externas de financiamiento, que pudieran ser provistas mediante nuevos aumentos de capitalrefinanciamientos o una combinación de ambas alternativas.

SMU

El conglomerado admitió el ingreso de flujos adicionales o extraordinarios para el próximo año ha estado siempre considerado en sus proyecciones.

"Dicho compromiso fue ratificado por el controlador en el acuerdo con los Bancos en Septiembre último", dijo SMU

Adicionalmente, la compañía dijo que espera ser capaz en 2016 de servir la totalidad de sus compromisos financieros con su propia generación de caja, "debido al creciente mejoramiento de su resultado operacional".

Lo más leído