“El rubro farmacias debe pagar comisiones significativamente más altas que otros establecimientos comerciales similares, tales como supermercados y minimarkets, sin que exista justificación alguna para ello”.
Ese es el principal argumento que presentó Cruz Verde ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en una causa no contenciosa en contra de Transbank, y de paso también solicitó la revisión del plan de autorregulación (PAR) determinado en 2014 por el mismo organismo, el que establece que todo estructura tarifaria debe estar basada en criterios objetivos, general, uniformes y no discriminatorios. Mientras que las diferencias de tarifas requieren de una justificación, entendida ésta como el deber de fundamentar económicamente su determinación.
Según se ejemplifica en el escrito, en una transacción promedio de 0,78 UF para un afiliado con transacciones de 422.000 UF/mes, un supermercado paga de comisión el 1,40% más IVA, mientras que la farmacia 2,27% más IVA, es decir, un 61,67% más.
El documento, que tiene como abogado patrocinante a Cristian Reyes, hace hincapié en que los productos que se venden en farmacias y supermercados han ido convergiendo cada vez más. “La situación se hace mucho más evidente si se considera que en ambas categorías se venden productos en común como los destinados a belleza y cuidado personal (jabón y champú), sino que también reiteramos que las ventas totales y el valor del ticket promedio en ambos rubros es totalmente comparable”, dice el escrito.
En este contexto, de acuerdo a estimaciones preliminares, cerca del 50% de los productos de belleza y cuidado personal que se comercializan en la farmacia controlada por Socofar, se ofrecen también en supermercados. En tanto, la venta de dichos productos, expresado en valores, representa cerca del 80% de la venta de la empresa controlada por la mexicana Femsa.
Se añade que existe una diferenciación aún más inexplicable a este tema: la tabla para farmacias, perfumerías y estética sólo llega hasta la venta de 185.246 UF/mes, en circunstancias que la aplicable a los supermercados termina en 1.024.337 UF/mes.
Otra diferenciación que hace Transbank, y que reclama Cruz Verde, es la manera en que la firma agrupa los comercios. Por ejemplo, en tarjetas de crédito, las farmacias se encuentran en una categoría propia, distinta de supermercados, minimarkets y retail general; mientras que en débito, farmacias se ubican dentro de retail general y minimarkets está separado de supermercados.
Cabe mencionar que este proceso no implica un litigio, por lo que pueden participar todos los actores del mercado que lo estimen necesario, incluso los consumidores, ya que no es un juicio entre Cruz Verde y Transbank, sino que afecta a todas las cadenas de farmacias.
¿Qué busca Cruz Verde con la consulta? Que el Tribunal deje en claro si los criterios que está ocupando Transbank tienen un fundamento económico o no, ya que como se desprende en el archivo, han pasado 10 años desde que la empresa fijó dichas comisiones y los mercados han tenido cambios notorios.
Lo que viene en el proceso
De acuerdo a expertos legales lo que corresponde ahora, luego que el TDLC aceptara la consulta y diera inicio al procedimiento el pasado 7 de diciembre, es que la causa no contenciosa se publique en el Diario Oficial entre esta semana y la próxima.
Posterior a ello, y después en 30 hábiles todos los interesados pueden dar su opinión en el caso, como la Fiscalía Nacional Económica o el propio Transbank. Tras ello, el tribunal citará a una audiencia, que debería ser aproximadamente en marzo, para finalmente dictar una sentencia entre abril o mayo.
Comisión por uso de tarjetas de débito llega a 1,49%
Hasta el 31 de marzo la tasa máxima por el uso de tarjetas de débito en el comercio era de 1,61%, pero desde abril pasado Transbank bajó a 1,49% para más de 90 mil establecimientos adheridos. La rebaja, se hizo efectiva para el 95% de los comercios.
La compañía aseguró en ese entonces que la rebaja de tasas en débito se realizó por octava vez desde el año 2000, fecha en que se lanzó la tarjeta Redcompra, y por quinta vez desde que rige el Acuerdo de Autorregulación.
En los últimos años los comercios afiliados a Transbank han mostrado un crecimiento continuo del orden del 20% anual, tanto por un mayor uso de parte de los consumidores como por el aumento de la cobertura de establecimientos que ofrecen Redcompra.
Según lo comentado por la firma, las comisiones en las tarjetas de débito para el comercio en Chile se ubican por debajo de mercados de países más grandes.