El buscador Google
presentará mañana sus resultados del tercer trimestre de 2008 y sus
previsiones para los próximos meses, todo un indicador, según los
expertos, para averiguar si la crisis está deteriorando el negocio
de internet.
La compañía publicará sus cifras tras el cierre de las bolsas en
Estados Unidos. Algunos analistas han señalado que la facturación entre julio y
septiembre podría alcanzar los US$4.050 millones, bastante
por debajo de los US$5.370 millones alcanzados en los tres meses
anteriores.
Hasta ahora, Google ha demostrado capear bien el temporal y la
firma asegura que, incluso, se beneficiará de la crisis económica
mundial.
Los directivos de la empresa razonan que su sistema para vender
anuncios en la red hace que éstos sean más eficientes, por lo que
muchas firmas se concentrarán en ellos si tienen que reducir su
presupuesto en publicidad.
Aunque es más conocida por su buscador y sus enorme lista de
servicios en la red, Google obtiene la mayor parte de sus ingresos
gracias a los anuncios que ofrece en sus páginas y los que
distribuye en otros sitios de internet.
Estos mensajes publicitarios siempre están relacionados con los
términos buscados o el contenido de las páginas en las que aparecen,
por lo que, en teoría, tienen más probabilidades de influir en el
internauta.
Un estudio publicado hoy por la firma de marketing Efficient
Frontier asegura que en el tercer trimestre del año Google recibió
un 76% del gasto de publicidad en buscadores de Internet,
frente al 19,2% de Yahoo y el 4,8% de Microsoft.
Pero, según los analistas, la crisis económica y financiera ya
está afectando al buscador en algunos aspectos.
Por un lado, sus títulos han seguido la tendencia de las bolsas
internacionales y en los últimos días han descendido hasta los
niveles más bajos de los últimos dos años.
La compañía ha perdido un 18% de su valor en el parqué
en el último mes y un 45% en el último año.
Sus acciones se cambiaban hacia las 19.20 horas GMT de hoy a
US$342,3, un 5,5% menos que en la apertura.
Por otra parte, el ascenso del dólar en las últimas semanas
debido a la crisis mundial ha perjudicado a Google, que genera más
de la mitad de su facturación fuera de Estados Unidos.
Según algunas estimaciones, el buscador podría haber perdido unos
US$100 millones en ingresos en el último trimestre debido a
la subida del billete verde.
Para los mercados, algunos aspectos del negocio de Google serán
fundamentales para ver la evolución de la compañía en los próximos
meses.
Uno de ellos es la alianza publicitaria con Yahoo, actualmente
bajo escrutinio de las autoridades estadounidenses de la
competencia.
Según publicó ayer el diario estadounidense The Wall Street
Journal, ambas empresas están negociando con el departamento de
Justicia de EE.UU. para eliminar los obstáculos a su acuerdo.
Google espera poder empezar a vender anuncios para Yahoo antes de
finales de año.
Otro aspecto interesante es la evolución de la plataforma de
software para móviles Android.
El G1, el primer teléfono dotado con este sistema, se empieza a
vender en Estados Unidos el próximo 22 de octubre y hay bastante
expectación por saber qué otras compañías se animarán a incluirlo en
sus aparatos.
Los inversores quieren también saber si Google pretende frenar su
normalmente elevado gasto en tiempos de crisis y ver si algunas
costosas inversiones de la compañía, sobre todo el sitio de
intercambio de vídeos en Internet YouTube, comienzan a generar
ingresos rápidamente.