El negativo diagnóstico del presidente de Twitter la semana pasada sobre la situación de la compañía podría estar buscando posicionarla como un blanco de adquisición.
Las acciones de Twitter cayeron 5,6% el lunes a US$ 29,27, el precio más bajo desde la oferta pública inicial de la red de microblogging en noviembre de 2013. El movimiento empujó a Twitter por debajo de los US$ 20.000 millones en valor de mercado, haciéndola más atractiva para compradores potenciales como Google, dijeron los inversionistas.
"A veces una caída en el precio de cotización de una acción puede desencadenar profundas discusiones sobre adquisiciones y fusiones", dijo a Bloomberg Ted Hollifield, codirector de Alston & Bird en Menlo Park, California.
La semana pasada, Jack Dorsey, co fundador y director ejecutivo interino de Twitter, y Anthony Noto, director financiero, advirtieron que pasará un tiempo antes de que la compañía de medios de comunicación social logre revertir la desaceleración en el crecimiento de usuarios. Asimismo, señalaron que la demanda de los anunciantes se ubicó por debajo de sus expectativas. Mientras tanto, Twitter está llevando a cabo una búsqueda para reemplazar al ex CEO Dick Costolo, que renunció en julio luego de cinco años en el cargo.
"Sus comentarios podrían estar reduciendo el precio de las acciones por una razón: su estrategia es ser adquiridos", dijo a Bloomberg Jeff Sica, presidente de Sica Wealth Management. "Aconsejo a cualquier persona que tiene (acciones de) Twitter mantenerlas, porque creo que en este momento se va a producir una adquisición".
Gran acuerdo
Incluso en estos niveles, Twitter, con un pequeño premio, sería probablemente la mayor adquisición de Google o Facebook. El año pasado, Facebook compró la aplicación de mensajería WhatsApp por US$ 22.000 millones. Twitter ha aumentado su relación con Google, firmando un acuerdo a principios de 2015 para mostrar tweets en los resultados de búsqueda.
Josef Schuster, cuya firma, iPox Shuster, posee acciones de Twitter, dijo que la compañía tiene que caer aún más antes de convertirse en un objetivo atractivo. En su opinión, los títulos de la empresa deberían bajar hasta US$ 17.
"Ese nivel atraería un poco más de interés", dijo. "Tiene más sentido comprar para Google que para cualquier otra empresa, pero es necesario que lleguen primero a un acuerdo", agregó.
Relaciones complejas
Cuando Dick Costolo renunció como director ejecutivo de Twitter este año permaneció en el directorio, haciendo aún más difícil encontrar a su sucesor. Esto se debe a que ahora Costolo comparte puesto en el directorio con Jack Dorsey y Evan Williams, dos de los co fundadores de la compañía y sus primeros jefes. Los tres hombres tienen una relación notoriamente compleja y altamente temperamental.
Tres ex presidentes ejecutivos en la junta directiva de una empresa, dos de ellos fundadores, es "probablemente algo inaudito", dijo a Bloomberg Jeremy Levine, socio de Bessemer Venture Partners. Para Levine, la firma de reclutamiento de Twitter, Spencer Stuart, podría tener problemas para encontrar a alguien dispuesto a asumir e intentar exprimir un crecimiento de usuarios que flaquea, mientras los tres líderes permanezcan en el directorio. "Algunos CEO serán siempre CEO", agregó.
Como jefe de Twitter durante casi cinco años, Costolo presidió la exitosa oferta pública inicial (OPI) de la compañía en 2013 y su crecimiento a cerca de 302 millones de usuarios. También presenció la caída del crecimiento, superado por las filiales de Facebook Instagram –que reportó más de 300 millones de usuarios en diciembre- y WhatsApp -800 millones-.
El actual jefe de Productos está a punto de lanzar grandes cambios realizados bajo la dirección de Costolo destinados a hacer Twitter más fácil para los nuevos usuarios. Estos incluyen la agrupación de tweets sobre eventos en vivo, así como la eliminación de los requisitos de acceso a partir de determinadas características.
En un discurso en junio en la Conferencia de Tecnología de Bloomberg en San Francisco, Costolo dijo que aunque él no se meterá en la manera de hacer las cosas del nuevo presidente ejecutivo, éste tendrá que ser "resistente" y "consciente de sí mismo".
Sin embargo, sin un líder que ayude a acelerar el crecimiento de los usuarios de Twitter, "la única estrategia que funcionará para ellos es ser adquiridos", asegura Sica, de Sica Wealth Management.
