Suman y siguen las compañías que se bajan de la carrera por comprar el porcentaje que Julio Ponce, a través de las sociedades cascada, tiene de SQM. Si la semana pasada fue la china Shanshan la que comunicaba que no participará del proceso, ahora se sumó la israelí ICL.
Si bien esta compañía no estaba dentro de las que se daban como favoritas para entrar a la propiedad de SQM, sí estaba en el listado de los interesados. Sin embargo, ayer descartaron su participación.
“No estaremos involucrados en este proceso”, dijo un portavoz de la compañía a Reuters. Esto, pese a que en ocasiones anteriores el presidente ejecutivo de ICL, Stefan Borgas, dijo que estaba interesada en participar de la propiedad de SQM, aunque la chilena era demasiado grande para comprarla en su totalidad.
En una conferencia con inversionistas Borgas explicó en mayo pasado que “SQM calzaría perfecto con nosotros”. ICL es uno de los principales productores de potasio en el mundo.
Con esto se achica el listado de posibles compradores, aunque habría otros actores que mantendrían el interés por SQM. Según cercanos al proceso, en estos días los asesores del negocio -encabezados por el Itaú Argentina- deberían recibir ofertas vinculantes por la participación en venta.
Si bien la china Shanshan era la que se esperaba pudiera hacer la mejor oferta, hay otras firmas de aquel país que siguen en carrera. La más fuerte de ellas es Tianqui.
Esta compañía está considerada dentro de los cuatro productores más grandes del mundo de litio y tiene un joint venture con Albemarle -matriz de Rockwood- en un proyecto en Australia.
Este acuerdo se selló en 2014 luego que Tianqi comprara a la australiana Talison y luego vendiera el 49% de esta compañía a la norteamericana Albemarle.
A Tianqi, dicen, se sumarían al menos otros dos productores chinos interesados en SQM. Asimismo, el actual accionista de la minera, la canadiense Potash Corp, también ha mostrado su interés por aumentar su apuesta en la empresa.
De igual modo, ha trascendido que la norteamericana FMC también haría una oferta por la minera no metálica todavía controlada por Julio Ponce.
El precio
El precio ofertado por los interesados es una de las grandes dudas que tiene el proceso.
Las positivas perspectivas de precios que tiene el mercado respecto al litio -dado su creciente uso en la industria tecnológica- hacen pronosticar una alta apuesta por tomar el control de SQM.
Es así como fuentes del mercado indicaron en su minuto que había una empresa china que estaba dispuesta a pagar hasta US$ 3.000 millones por las acciones de Ponce en las cascadas.
Y, de hecho, esta firma se habría contactado con uno de los fondos soberanos más grandes de del mundo, el Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), de los Emiratos Árabes Unidos, para que actúe como financista.
Asimismo, ha trascendido que el piso para las ofertas vinculantes es un premio de 40% respecto a la capitalización bursátil de la minera, aunque Oro Blanco descartó dicha información.