Aumentó el movimiento, pero cayeron los montos. Ese fue el comportamiento de las fusiones y adquisiciones mineras durante el segundo trimestre del año, de acuerdo a un estudio de EY.
El catastro identificó que en este periodo del año se registraron 104 “deals”, equivalente a un crecimiento del 13% en un año. No obstante, en valor totalizaron US$ 7.821 millones, cayendo 51% en doce meses.
“La proyección del precio de los metales es clave para determinar el valor al cual se transan los activos. En un escenario de pesimismo respecto de los precios y de contracción económica, donde no abunda la caja disponible ni el financiamiento, es lógico que el precio de acuerdo tienda a ser significativamente más bajo que en ciclos pasados”, comentó la líder de Industria Minera de EY, María Javiera Contreras.
En este panorama, Chile estuvo casi inexistente en estos movimientos. De acuerdo al reporte, en el periodo analizado sólo hubo una transacción, valorizada en US$ 27 millones, lejos de las 14 operaciones de China, valorizadas en US$ 2.105 millones.
¿Por qué ocurre esto en el país? “La incertidumbre que genera el entorno país no ayuda, pero no es un factor determinante. Creo que los factores que sí influyen en una actividad más baja de fusiones y adquisiciones es el momento complejo que enfrentan las mineras locales, la reducción de costos e inversión y la incertidumbre del precio son factores que explican mejor esta baja. Por lo demás, las empresas que tienen activos muy atractivos están intentando sobrevivir sin tener que salir a venderlos a menos que se trate de activos no estratégicos”, respondió Contreras.
En el trimestre analizado, el mercado del cobre fue el más activo de los metales, según valorización. Esto se fundamenta, explicó la experta, en que el metal rojo ha tenido un mejor comportamiento que otras materias primas.
“La expectativa es que la sobre-oferta se normalice para el 2018 y que, por ende, la demanda global liderada por los requerimientos de China haga llegar el precio a una media de tres dólares la libra”, finalizó.