En el último día del plazo para hacerlo, Organizaciones locales de la comuna de La Higuera y representantes de la sociedad civil se sumaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y presentaron recursos de casación en la forma y en el fondo ante la Corte Suprema para impugnar la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), que revocó el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga.
“Recurrimos a la Corte Suprema porque estimamos que la sentencia del Tribunal Ambiental contiene claras ilegalidades al olvidar su rol, que es el de revisar las decisiones de la administración y no la de forzar la aprobación de proyectos”, aseveró Ezio Costa, director ejecutivo de la ONG FIMA.
“Creemos que en este caso se incumple la ley 20.600 que crea a los tribunales ambientales, por lo que esperamos que la Corte Suprema conozca y finalmente anule la sentencia”, agregó el abogado que representa a Oceana en la causa, una de las principales organizaciones detractoras del proyecto minero-portuario.
Las acciones presentadas son dos recursos, según explicaron en un comunicado. El primero, una casación de forma y fondo a nombre de la ONG Oceana y otra casación en el fondo presentada por la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros junto a personas naturales.
En los recursos se exponen los argumentos que demostrarían, a juicio de los incumbentes, que el Tribunal Ambiental, a través de su sentencia, "hizo un esfuerzo evidente por darle todo el respaldo al proyecto Dominga, ampliando sus atribuciones más allá de lo razonable y lo posible", por lo que solicitan que la Corte Suprema anule la sentencia y declare que la resolución del Comité de Ministros que rechaza el proyecto fue dictada conforme a derecho.
“El recurso de casación en el fondo, apunta a hacer ver a la Corte Suprema que, contrario a lo que indica el Tribunal Ambiental, el expediente del proyecto demuestra que este no es viable”, indicó Marcos Emilfork, coordinador jurídico de ONG FIMA y representante la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, y de las personas naturales Javiera Espinoza, Cristóbal Diaz de Valdés y Nancy Duman.
“En su argumentación, el Tribunal termina infringiendo una serie de reglas básicas del derecho público y del derecho ambiental en particular”, agregó el abogado.
A estas acciones, se espera que también se sumen del Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera (Modema), de la APR de Los Choros y de la Asociación de Pequeños Agricultores de Los Choros.
“Vamos a presentar las acciones correspondientes ante la Corte Suprema para solicitarle que revise la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que lamentablemente no se ajusta a derecho”, señaló la abogada Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental y que representa a distintas comunidades locales que se oponen al proyecto de Andes Iron.
El proyecto minero portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, entró en evaluación ambiental en 2013 y contempla dos minas a rajo abierto, un mega puerto, una planta desaladora, un depósito de relaves para la extracción de hierro y concentrado de cobre en un periodo de 22 años.