Minería

Diputado de Atacama interpone una denuncia penal contra Codelco y SQM por negociación en litio

Prevaricación, administración desleal y tráfico de influencias son los delitos que denuncia el diputado Cristián Tapia a las empresas en la negociación del litio del Salar de Atacama.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 07:35 hrs.
  • T+
  • T-
Diputado Cristian Tapia Ramos. Foto: Biblioteca del Congreso Nacional
Diputado Cristian Tapia Ramos. Foto: Biblioteca del Congreso Nacional

Compartir

El diputado Cristian Tapia Ramos, independiente pro PPD, interpuso una denuncia penal en contra de SQM y Codelco por los delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias y administración desleal. Ello, a raíz de la negociación entre ambas empresas por el litio del Salar de Atacama desde 2025 y 2030 y luego desde 2031 y 2060.

La denuncia interpuesta ante la Fiscalía Centro Norte es contra quienes resulten responsables de dichos delitos.

Según el parlamentario de la Región de Atacama,  "este acuerdo negociado entre cuatro paredes, sin cumplir con mínimos estándares de transparencia, afecta gravemente el patrimonio fiscal, entregando sin licitación las utilidades en la explotación de litio en pertenencias del Estado a SQM, sin que dicha empresa pague prácticamente nada, según por lo demás lo sostuvo el propio gerente general de dicha empresa, Ricardo Ramos, en una junta de accionistas efectuada el día 21 de marzo de 2024".

Comunidades del sur del Salar de Atacama logran frustrar consulta indígena por contrato Codelco-SQM

En la denuncia se agrega que "tal como ocurrió en las privatizaciones de finales de los 80, SQM está asegurando la extensión de su contrato para explotar el Salar de Atacama hasta el año 2060, sin pagar prácticamente nada". 

En el escrito, el diputado de Vallenar denuncia que se optó por la negociación directa y no una licitación, a pesar de que "Chile tenía una valiosa oportunidad de licitar el Salar de Atacama, asegurando para el país el máximo beneficio que el litio representa en la actualidad para la transición energética".

Añadió que "había diversas opciones para llevar a cabo la licitación, a través de procedimientos públicos y transparentes, manteniendo el control estatal, pero se eligió una negociación bilateral a puerta cerrada que, en última instancia, concede a SQM el 49,999% de la nueva empresa que producirá 300.000 toneladas anuales de litio durante 30 años". 

El diputado Tapia también lanza sus dardos a Corfo, que a su juicio, "emitió un acto administrativo manifiestamente injusto (o arbitrario) en perjuicio del interés público" al mandatar a Codelco para negociar con SQM.

El parlamentario nortino fustigó a la agencia estatal debido que "al aceptar una negociación bilateral a puerta cerrada, con SQM que resulta en un acuerdo altamente favorable para la empresa y extremadamente perjudicial para el interés público, ha incurrido en omisión de sus deberes de fiscalización. Lo anterior resulta relevante, ya que es Corfo la entidad del Estado que tiene a su cargo el resguardo del enorme patrimonio fiscal constituido por las pertenencias mineras de litio en el Salar de Atacama, al estar inscritas a su nombre", denunció. 

El parlamentario Tapia insistió que el trato Codelco-SQM "permite beneficiar de manera desproporcionada a la empresa privada", dado que "SQM obtiene la extensión de su contrato para explotar el Salar de Atacama hasta el año 2060, sin incurrir en los costos multimillonarios que supondría adquirir un yacimiento estatal de esta magnitud, como ha ocurrido en Argentina y Australia". 

Lo más leído