Minería

Boric reafirma compromiso de construir una nueva fundición de cobre y destaca acuerdo Codelco-SQM por el litio en el Salar de Atacama

"Queremos aumentar el valor de lo que exportamos. Por eso reafirmo aquí mi compromiso con la Región de Atacama y Chile entero de entregar una nueva y moderna fundición de cobre", dijo el Mandatario, sacando aplausos de los asistentes.

Por: Karen Peña | Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 13:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En meses álgidos en que el debate público estuvo en el potencial cierre de la siderúrgica Huachipato, en el marco de la controversia por acusaciones de dumping en la importación de bolas de acero chinas al país, el Presidente de la República, Gabriel Boric, reafirmó en la Cuenta Pública 2024 realizada este sábado que se construirá un nueva fundición. 

Según señaló, la minería del cobre es y sigue siendo un puntal de nuestro desarrollo. "Codelco, en un contexto de alta demanda y muy buen precio, se ha puesto la meta de aumentar su producción de mediano plazo para lo que ha sido necesario realizar proyectos estructurales difíciles y postergados por demasiado tiempo. A 2030, la estatal sólo trabajará con energías renovables y Codelco seguirá siendo una empresa que enorgullece y prestigia a Chile más allá de las dificultades que haya enfrentado en los últimos años", aseguró.

Y lanzó: "Queremos aumentar el valor de lo que exportamos. Por eso reafirmo aquí mi compromiso con la Región de Atacama y Chile entero de entregar una nueva y moderna fundición de cobre", sacando aplausos de los asistentes.

Más temprano, en su discurso, el Mandatario destacó en materia laboral que se revirtió el anuncio de cierre de la siderúrgica Huachipato. "Fue en base al análisis técnico de la Comisión Antidistorsiones que se tomaron medidas para que nuestra industria del acero nacional compita en una cancha pareja y con esto se salvaron más de 20 mil empleos".

"Le quiero decir fuerte y claro a los sindicatos de Huachipato y al país entero: El acero tiene futuro en Chile y vamos a avanzar en acero verde y lo vamos a construir juntos", lanzó.

Acuerdo Codelco-SQM

También, en su discurso, Boric recordó que al llegar al Gobierno comprometió cambios profundos, de forma gradual y ordenada. En esa línea, indicó que eso es justamente lo que está logrando la Estrategia Nacional del Litio. 

"Cuando finalice nuestro mandato, se estarán desarrollando diversos proyectos de inversión público-privada que permitirán más que duplicar la producción de litio en una década y estará funcionando el Instituto Nacional del Litio y el Salar con sedes descentralizadas en las regiones de Antofagasta y Atacama. Además, habremos desplegado la política de conservación más ambiciosa en este ámbito, protegiendo más de un 30% de la superficie de salares del país", destacó. 

Asimismo, señaló que el país liderará la transición a tecnologías de producción con menor impacto ambiental y están trabajando para instalar las primeras plantas de producción de cátodos de litio del país, con lo que aumentará el valor agregado de nuestra industria. Esta estrategia -añadió- involucra constante diálogo social y protagonismo de sus comunidades.

Pero advirtió que esto está pasando hoy y prueba de ello es la reciente sucripción del Acuerdo de Asociación entre Codelco y SQM por el litio en el Salar de Atacama que consolidará "a nuestro país como uno de los principales productores de litio en el mundo. Chile tendrá el control de la fuente de producción de litio más grande del planeta, y la mayoría accionaria de la nueva asociación estará en manos del Estado de Chile a través de Codelco. Hablamos de cifras realmente importantes".

Destacó que el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero de 2031, por las mismas vías el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional.

Y añadió: "Les invito a celebrar juntos, sin distinciones, una noticia que augura un mejor futuro a todos los chilenos, en especial a las nuevas generaciones. Es un triunfo de Chile, no de un gobierno en particular".

Reacciones

Tras el discurso del Presidente Boric, en conversación con TVN, la senadora Yasna Provoste cuestionó la falta de detalle de lo señalado en materia minera y extrañó anuncios respecto a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). "No nos podemos quedar tranquilos cuando dice que no va a abandonar a la Región de Atacama y que vamos a tener una nueva fundición. Bien, pero no dice cuándo, no dice cómo. Y mientras tanto sigue aumentando la incertidumbre. Mientras tanto, los pequeños mineros siguen enfrentando muchísimas dificultades y nada de eso hoy día se se señala un camino en esta Cuenta Pública".

Asimismo, señaló: "Cuando este Gobierno fue al salvataje de las Isapres, comprometieron una ley profunda en materia de salud, de eso no se dijo nada hoy. Y cuando este Gobierno finalmente le entrega el litio a la familia Ponce Lerou hasta el año 2060, tampoco dice nada respecto de cómo se van a utilizar estos recursos pensando en la pequeña minería". 

La senadora añadió un anuncio que se esperaba: "Se lo habíamos dicho al Presidente, la capitalización de la Empresa Nacional de Minería era fundamental".

Lo más leído