La minera brasileña Compañía Vale
do Río Doce, mayor productora y exportadora mundial de mineral de
hierro, anunció hoy que mantendrá sus planes de inversión en Chile, Brasil,
Perú, y África para 2009, a pesar de la crisis global.
Vale anunció este jueves que invertirá el año entrante US$14.200
millones en sus operaciones existentes y en la promoción
de su crecimiento a través de nuevos proyectos.
Se trata de un incremento del 22% comparado con las inversiones
de este año (US$11.650 millones).
Hoy, en un informe enviado a la bolsa de Valores de Sao Paulo, la
empresa basada en Río de Janeiro detalló que el "crecimiento
orgánico será la prioridad estratégica para la expansión de sus
actividades".
Su programa de inversiones contempla el avance de 30 proyectos,
localizados en Brasil, Canadá, Mozambique, Omán, Australia,
Indonesia, Perú y Chile, entre otros países.
En Brasil invertirá US$9.900 millones, el 69,8% del
total. También ha programado invertir US$1.100 millones en Canadá, US$831
millones en Mozambique, US$515 en Omán y US$1.900 millones en "otros
países".
En Chile, Vale continuará con el proyecto "Tres Valles",
antiguamente denominado "Popomo", de desarrollo de una mina de cobre
con capacidad para producir 18.000 toneladas métricas anuales de
cátodos.
La obra tiene un costo de US$102 millones y su conclusión
está prevista para el segundo semestre de 2009, cuando serán
desembolsados en total US$56 millones.
En el negocio de fertilizantes, la empresa está desarrollando
depósitos de fosfatos en Bayovar (Perú) y está "estudiando" e
invirtiendo en potasio en Brasil y Neuquén (Argentina).
En la mina a cielo abierto de Bayovar, en la provincia de Piura,
prevé invertir en 2009 unos US$279 millones, de un total de
US$479 millones previstos en este proyecto para producir 3,9 millones
de toneladas de concentrado fosfórico a partir del segundo semestre
de 2010.
Vale explicó además que posee "flexibilidad" frente al ambiente
económico global para administrar el desarrollo de sus proyectos
directos y de sus 15 filiales.
"A pesar del choque financiero y de sus repercusiones negativas
sobre la economía real, Vale continúa confiando en los fundamentos
de largo plazo de los mercados de minerales y metales", señala el
documento suscrito por el director de relaciones con los
inversionistas, Fabio de Oliveira Barbosa.
Vale destacó su "sólida posición financiera", determinada por su
flujo de caja y un inventario de liquidez derivada de una reciente
emisión de acciones por valor de US$12.200 millones.
Además, posee líneas de crédito por US$10.000 millones
otorgadas por instituciones gubernamentales de crédito de Brasil y
Japón mientras su deuda tiene un plazo promedio de vencimiento de 10
años, explicó el documento.