Andrés Moreno, fundador de
OpenEnglish, acaba de levantar
US$ 43 millones para la expansión de su negocio; Nicolás Szecasy, cofundador de MercadoLibre, único startup latinoamericano que ha logrado una OPA en el Nasdaq; Alex Torrenegra, creador e inversionista en más de diez exitosos emprendimientos; Sebastián Valin, fundador de ComparaOnline, que levantó recientemente US$ 5 millones; Franco Silvetti, cofundador de Restorando.com y que obtuvo más de US$ 5 millones para expandir el negocio en Brasil. Todos ellos compartirán sus historias y las claves de su éxito con los más de 750 emprendedores e inversionistas chilenos que asistirán mañana al RASU FEST, un evento orientado a descubrir las oportunidades digitales presentes en el país.
Iván Vera, cofundador de RASU, explica que en Chile “los privados invierten US$ 22.000 millones en industrias tradicionales (retail, minería, alimentos, inmobiliaria), que tienen rentabilidad volátil y decreciente. El capital privado local que financia el desarrollo y escalamiento de startups digitales no pasa de US$ 20 millones anuales. Esta es una oportunidad para entender y descubrir estas empresas y conocer a sus protagonistas”, plantea.
Llegar al 10%
RASU es una comunidad de emprendedores digitales que se extiende por todo Chile, que se manifiesta a través de eventos y talleres. En sus 20 meses de existencia ha reunido a más de 5.000 jóvenes en Santiago, Concepción, La Serena, Valdivia, Valparaíso, Temuco, Arica y Antofagasta.
“La tecnología digital posibilitó que cualquiera pueda crear su propia empresa, financiarla con capital semilla y escalarla a nivel global. Pero a los jóvenes no les enseñan esto ni en la casa ni en la universidad. Hoy en Chile egresan 100 mil jóvenes de la educación superior y menos del 1% crea antes un emprendimiento: buscamos subir ese porcentaje al 10%. El éxito no es cuestión de inteligencia o cuna, sino de actitud, y los jóvenes que egresan de la universidad ya tienen la inteligencia. La actitud se contagia”, dicen los fundadores de RASU.