La meta del gobierno es llegar al final de esta década como un país desarrollado. Para conseguirlo, Corfo se ha propuesto contribuir mejorando la productividad de la economía chilena a través del emprendimiento, la innovación y la competitividad.
Según Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo, “la productividad de la economía chilena no va a aumentar si las empresas chicas siguen siendo chicas”, por lo que la meta es hacerlas crecer y, además, porque según el ejecutivo, “el emprendimiento es un gran motor del desarrollo”.
Considerando este objetivo, la institución decidió mejorar el Programa de Emprendimiento Local (PEL), con el fin de agilizarlo. Se trata de una iniciativa que nació en 2007 orientada a emprendedores locales que hayan iniciado actividades y que posean ventas anuales inferiores a 5.000 UF, que entrega asesoría, capacitación y financiamiento.
Tres son las principales modificaciones que tuvo el PEL: primero, en la versión antigua cada emprendimiento requería entre 20 a 25 personas, y ahora sólo exige a 10; aumentaron los montos máximos de los subsidios, que pasaron de
$ 1 millón a $ 3 millones; y, por último, creció el período de duración, de 14 a 22 meses.
El programa contempla una inversión de $ 12.000 millones para este año y, según Cheyre, podría alcanzar a beneficiar hasta 10 mil emprendimientos, impactando positivamente en el empleo.
“Si llegamos a tener diez mil nuevos emprendimientos, en promedio cada uno puede contratar dos o tres personas, por lo que sólo en este programa podrían generarse 30 mil nuevos empleos”, afirma.
Productividad
Hernán Cheyre agrega que “nos interesa que haya personas que desarrollen negocios pequeños, pero también nos importa que sean capaces de gestionar mejor sus negocios, que tengan capacidades, y eso es lo que se les entrega”.
De esta forma, en Corfo estiman que con las herramientas que otorgan bajo el alero de los PEL, un emprendimiento podría llegar a mejorar hasta en un 30% sus ventas, lo que les permitiría tener una empresa mayor, e incluso cambiar de categoría de microempresa a pequeña.
Este es el año del emprendimiento y, haciendo un análisis al respecto, Cheyre reconoce que a la fecha se le había dado más importancia a los proyectos innovadores que a los emprendedores, lo que buscan cambiar.
“La palabra innovación es más glamorosa y ha recibido de parte de Corfo un apoyo muy fuerte. La innovación con el emprendimiento pueden ir juntos, pero también por separado. Queremos darle la misma importancia al emprendimiento”, afirma.