Tras el último informe de Estabilidad Financiera realizado por el Banco Central, que sugirió establecer un marco regulatorio para el crowdfunding en Chile, el inversionista y fundador de Cumplo, Nicolás Shea, plantea que es una medida necesaria para la industria. "Esto permitiría que el crowdfunding crezca mucho más en el país y que lo haga de manera adecuada", expresa.
Como una alternativa de financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), agrega que una regulación en estas plataformas impediría que actores poco serios entren al mercado, medida que ya se realiza en otros países como EE.UU, Reino unido, España, Francia e Italia, en donde modalidades de préstamo y capital son regulados por el Estado para proteger a los inversionistas y promover la transparencia en los proyectos que se busca financiar.
Entendiendo la relevancia de esta materia, Cumplo, de forma independiente, -sostiene- transparenta su información financiera para que la tasa de interés refleje lo que corresponde. Los proyectos que participan deben tener información sobre el riesgo del solicitante, la adversión al riesgo del inversionista y los costos de transacción asociados. "El mismo hecho que no haya regulación nos ha obligado a tener estándares tremendamente exigentes desde el comienzo", dice Shea.
Comenta que en promedio, Cumplo ha duplicado el retorno a los inversionistas y reducido a la mitad los costos para las Pymes, quienes han podido obtener financiamiento a tasas justas. Sin embargo, advierte que hoy la carga financiera es el principal obstáculo para el desarrollo de las Pymes y la concecuente generación de empleos en Chile.
Hasta la fecha, esta plataforma tiene más de dos mil inversionistas activos, quienes han invertido alrededor de $ 35 mil millones con una Tasa Interna de Retorno (TIR) neta de 11%.
Y para fines de 2015, estiman llegar a los US$ 100 millones financiados. "Este año marcará nuestra consolidación en Chile para dar paso hacia una expansión internacional", señala el Shea, quien espera que para la misma fecha la plataforma de créditos se expanda a Colombia y Perú.
Un escenario basatante posible dado que en Latinoamérica, la industria creció un 167% con respecto al 2013."Esta tendencia mundial también se refleja en Cumplo. De todo lo financiado desde mayo de 2012, el 70% ocurrió el año 2014", señala Shea.
Durante 2014, el P2P Lending (crowdfunding de préstamos) transó US$ 11 billones alrededor del mundo, mostrando un crecimiento de 223% con respecto al año anterior, lo que refleja el gran potencial del rubro.